Ir al contenido principal

Después de la reunión en el Palacio de Nariño, el secretario de Estado, John Kerry, resaltó el compromiso del Gobierno norteamericano para lograr la paz en Colombia. De igual manera, aseguró que el programa de espionaje continuara trabajando para “proteger al mundo”.

Tras una reunión con el presidente, Juan Manuel Santos y la Canciller María Ángela Holguín en la Casa de Nariño, el diplomático aseguró que Estados Unidos acompañará diligentemente al proceso de paz que se debate en La Habana, Cuba. Añadió que el país está en el momento de lograr un acuerdo de estabilidad a largo plazo.

“La paz en Colombia es el compromiso de todos nosotros. Estados Unidos no va a abandonar este proceso y no va a parar su respaldo» señaló Kerry.

Respecto a la red de espionaje fabricada por la National Security Agency (NSA) y filtrada por el exespia Edward Snowden, el diplomático aseguró que el tema fue abordado en detalle entre él y el presidente Santos.

“Creo que todos ya saben que es un mundo peligroso y muy distinto al 11 de septiembre de 2001. Nos vemos involucrados en un esfuerzo para proteger a las personas, pero es lo único que estamos haciendo”, explicó.

La Canciller María Ángela Holguín, había asegurado en horas de la tarde que el gobierno estadounidense presentó explicaciones por los hechos de espionaje, puesto que Colombia era uno de los países visitados en secreto por la agencia norteamericana.

“Hemos tenido las explicaciones necesarias para seguir trabajando en este sentido. Se ha mantenido la colaboración entre los dos países”, sostuvo la Canciller.

El secretario de Estado se mostró complacido después de haberse reunido en horas de la mañana con el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo y el vocero de la delegación de las Farc en La Habana, Humberto de la Calle, para conversar respecto al camino en el que avanza el Marco para la Paz. Sin embargo, de la reunión no se emitió comunicado alguno.

El diplomático conversó con el presidente Santos sobre los temas de seguridad y narcotráfico, el Tratado de Libre comercio firmado entre los dos países y los diálogos de paz.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…