Esneyder Negrete – @esnegrete
Obama y Putin tuvieron el esperado encuentro en Perú donde mantuvieron una conversación en el que temas centrales fueron la situación en Ucrania y el derramamiento de sangre en Siria.
Por fin sucedió el momento esperado. Barack Obama y Vladimir Putin tuvieron un encuentro durante el último día de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Ambos presidentes aprovecharon un momento antes de la realización de la fotografia oficial con el resto de líderes para mantener una conversación en las que intercambiaron palabras que posteriormente reprodujo Putin para los micrófonos de la prensa.
«Hemos destacado que el diálogo entre nosotros ha sido difícil. Ha sido difícil trabajar con los dos. Le he agradecido por los años de cooperación», destacaba el mandatario ruso sobre el que posiblemente será el último encuentro entre ambos. Putin ha señalado que el dialogo transcurrió con «normalidad».
Putin también se refirió a los medios sobre la conversación telefónica que mantuvo con Donald Trump tras ser elegido presidente de EEUU y afirmó que todavía es muy temprano para poder hablar de acuerdos. «Ha confirmado sus intenciones de normalizar los lazos con Rusia. Le dije lo mismo. En cuanto a la reunión entre nosotros, no hemos hablado. Consideramos últil una reunión con nuestro personal. Vamos a esperar, tenemos tiempo», explicó el mandatario ruso.
«Fue una conversación franca y directa con discrepancias claras», se refirió Obama momentos más tarde sobre la conversación que no duró más de cuatro minutos. «Le indiqué al presidente Putin que estamos profundamente preocupados por el caos y derramamiento de sangre que Assad y los militantes rusos están provocando en Aleppo. Le dije que es necesario un alto el fuego«, explicó el mandatario estadounidense. «No soy optimista con Siria. Hicieron una campaña sin pensar en los niños asesinados, en los hospitales destruidos. Ahora Assad se ha envalentonado. Ha decidido destruir su país. Pensó que vale la pena matar a su población para mantenerse en el poder. Y esto es que lo que apoyan los iraníes y los rusos», proseguía Obama.
Para finalizar, Obama quiso mandar un mensaje al nuevo presidente que le relevará en la Casa Blanca, Donald Trump: «EEUU es una nación realmente indispensable para el mundo. Nadie va a llenar ese vacío. Hay otros países muy importantes como China. Pero China no fue a organizar 200 países para que firmaran el acuerdo de París. Rusia es un gran poder militar, pero Rusia no se preocupa de reconstruir Haití. Nosotros sí. Tenemos que enorgullecernos de eso. No es una carga es un honor, espero que todos los presidentes lo tengan claro».

Esneyder Negrete – @esnegrete
esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas.
Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.
PORTADA

Llamado de la MOE a respetar la participación de personas LGBTIQ+ en las elecciones de 2026
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas.
La organización de la…

Un juez deja sin líos judiciales a Luis Carlos Restrepo
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc.
De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…

Petro dice que la renuncia de su ministra de Justicia fue solicitada por el, ella responde que «se acaba de enterar»
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago.
Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…

Estos son los senadores de la Comisión Cuarta que el Gobierno debe convencer para que la reforma laboral siga viva
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…

Renuncia la ministra de Justicia
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar.
En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…