Ir al contenido principal

El Congreso de la República aprobó en último debate en la plenaria del Senado la ‘Ley Natalia Ponce’. La iniciativa contempla hasta 50 años de cárcel para quienes ataquen con ácido a otra persona.

Este miércoles el Congreso aprobó en cuarto debate la ‘Ley Natalia Ponce’. La norma pasará a sanción presidencial; ésta contempla una pena máxima de cárcel de 50 años y una mínima de 30 años para quienes hagan daño de manera permanente a su víctima.

La Ley no solo castiga a personas que ataquen con acido a otros, sino que también obtiene sanciones para los que comercializan este tipo de productos sin ninguna restricción y a cualquier persona.

En marzo del año pasado Natalia Ponce de León, una joven de 27 años, fue atacada con ácido por una persona que al parecer estaba obsesionada con ella. La agresión le causó quemaduras hasta de tercer grado en un tercio de su cuerpo.

Ante la noticia Ponce agradeció al Congreso y pidió a las autoridades que actúen en consecuencia para que estos casos no queden en la impunidad. Según la Fiscalía hay más de 2.000 casos ocurridos desde 2013 y solo 16 personas han sido condenadas.

“Gracias al Congreso por escucharnos y entender que este tipo de agresiones no son unas simples lesiones personales sino un claro intento por acabar con nuestras vidas. Ahora le pedimos a la Policía, a la Fiscalía y a los jueces el actuar en consecuencia para que estos casos no queden en la impunidad. Como sociedad, en la que cada una de las personas está en riesgo de sufrir una agresión con agentes químicos, no podemos aceptar que este tipo de delitos queden impunes, pues es darle vía libre a los agresores para que continúen cometiendo estas acciones atroces. Tenemos fe y confianza en la justicia.

Nunca nada nos va a devolver el rostro y la vida que cobardemente nos quitaron, pero la ley que en el día de hoy fue aprobada por el Congreso, es un instrumento disuasivo valioso para que estos casos nunca más vuelvan a ocurrir”, manifestó Natalia Ponce, víctima de ataque con ácido.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…