Ir al contenido principal

En el marco de la jornada de trabajo para la construcción del Pacto Agrario, presidida por el Ministerio de Agricultura en Tunja, en donde se contó con la presencia de las autoridades locales, municipales, departamentales y agremiaciones campesinas de la Región Centro-Oriente del país, éstas últimas le plantearon al ministro Rubén Darío Lizarralde, su desconcierto por la decisión de algunos de sus líderes de participar en política.

En su “labor” por mejorar el sector agrícola, el ministro Lizarralde, invitó a las asociaciones de campesinos de Cundinamarca, Boyacá y Nariño a unirse al Pacto Agrario, después de que muchos de los labriegos de estas regiones anteriormente ya habían declinado ante la misma invitación del presidente Juan Manuel Santos.

Sin embargo, hay muchos otros que ven este pacto como una nueva oportunidad pero como en todo camino hay obstáculos, varios campesinos no se tardaron en mostrar su descontento frente a los intereses de algunos de sus líderes tienen en entrar a la política. Por lo que Lizarralde, como respuesta, les recordó a las Asociaciones Agropecuarias Campesinas que ellas son “parte fundamental” en la construcción del Pacto Nacional Agropecuario.

En el encuentro las asociaciones agropecuarias de campesinos del sector papero, lechero y demás productos de clima frío y representantes por Cundinamarca y Nariño a la Mesa Nacional de Negociación anunciaron que convocarán un foro regional en los próximos días, con el fin de hacer un balance del proceso de negociación de los acuerdos suscritos con el Gobierno y postular nuevos delegados y voceros.

Los representantes de las agremiaciones asistentes al encuentro, señalaron que no comparten esta decisión “porque esto desvirtúa y deslegitima el proceso de negociación del gobierno con los movimientos del Paro Nacional campesino del 19 de agosto y 6 de septiembre” y temen que se desconozca al movimiento campesino en estos procesos.

El jefe de la cartera agrícola aseguró que lamenta la decisión de quienes han tomado ese camino, al tiempo que ratificó que no hay interés del Gobierno en desconocer o marginar de este proceso a los sectores agropecuarios campesinos.

“Es valioso que haya más de una voz, pero no desconoceremos que el sector campesino, los agricultores, los productores, son nuestro primer y más autorizado interlocutor en la construcción del Pacto Agrario y es con ellos con quienes estableceremos los acuerdos para la construcción de esta política de Estado para la ruralidad”, afirmó.

Al encuentro se presentaron cerca de 400 participantes, entre Secretarios de Agricultura y de Planeación, Alcaldes municipales y asociaciones campesinas, de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Santanderes y Nariño.

Asimismo, contó con la presencia del Gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados Becerra, quien manifestó su complacencia por el incremento en los recursos que el gobierno destinará al sector agropecuario el próximo año.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…