Ir al contenido principal

La locomotora de la agricultura, una de las más promocionadas por el Gobierno del Presidente, Juan Manuel Santos tiene una talanquera para nada desestimable y es la revaluación de la moneda local. La situación es tan apremiante que el jefe de la cartera agropecuaria no ve con mucho optimismo el desempeño de los sectores exportadores.

Así las cosas las ventas de café, banano, flores y algunas frutas tendrán agudos inconvenientes con el agravante que el menor ingreso de los productores se verá reflejado en menores puestos de trabajo y en la pérdida de la dinámica exportadora. Para el ministerio que traza las políticas del agro es muy complicado arrancar el año con un dólar por debajo de los 1.800 pesos.

La única opción para tirarle un salvavidas a productores y empresarios, según el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar es que el Banco de la República adelante intervenciones más aguerridas en el mercado cambiario. En su opinión con una tendencia de debilidad en la divisa será muy complicado que sectores como el agro levanten cabeza y de igual forma otros transables y con oferta en el exterior, diferentes a hidrocarburos y minería.

Solo con una compra masiva e importante de dólares, conceptuó, la tasa de cambio podrá salir de la postración en que se encuentra. Indicó que el Banco Central le haría un gran favor a los empresarios del campo y de la industria exportadora con medidas más contundentes para atacar la apreciación del peso.

En medio de la crítica al Emisor y de sus afanes por el asunto cambiario, el funcionario confió en un crecimiento aceptable y sostenible para la vigencia de 2013. “No estamos creciendo a la velocidad de crucero, pero estamos recuperando el indicador de crecimiento”.


¿Federación imberbe?

Sobre el tema cafetero el ministro de Agricultura expresó su desazón por la lánguida cosecha que sumó en total 7.7 millones de sacos de grano.

Precisó que no es halagüeño que durante cuatro años seguidos, el país haya reportado cosechas endebles y por debajo de los ocho millones de sacos a sabiendas que Colombia tiene una capacidad superior en producción a los 12 millones de sacos del bebestible. “Esta situación complicada ha generado una serie de inconvenientes que tienen postrada la caficultura porque afectó las finanzas del Fondo Nacional del Café, el ingreso de los productores y la participación de Colombia en el mercado internacional cafetero”.

Restrepo Salazar afirmó que quiere seguir viendo al Gerente General de la Federación de Cafeteros con su barba, pues este apostó que si en 2013 la producción no es de dos dígitos, es decir mínimo de 10 millones de sacos, se la afeitaba.

“Mi mayor satisfacción al término de este año es saber que el doctor, Luis Genaro Muñoz conservó su barba y que los objetivos por consiguiente se cumplieron”, concluyó el ministro de Agricultura.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…