Ir al contenido principal

El nuevo Gobierno eliminará las restricciones impuestas hace cuatro años sobre el mercado de cambios por la escasez de divisas, una medida que golpearía a la economía en el corto plazo para inyectarle vitaminas después.

Durante su campaña, el presidente de centroderecha Mauricio Macri había prometido acabar con los controles cambiarios conocidos como «cepo» y con los cupos a las exportaciones que ahuyentaron a inversores en los últimos años. Sin embargo, la decisión desatará una devaluación de la moneda local y mantendría a la actividad estancada en el 2016 .

Para evitar un derrumbe en la cotización del peso argentino, el Gobierno ha negociado contrarreloj un financiamiento de al menos 5.000 millones de dólares con bancos internacionales, con el que se robustecerán las escasas reservas del país.

«La idea es volver a la situación regulatoria en materia cambiaria que teníamos antes de la instauración del ‘cepo'», dijo en una conferencia de prensa el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, quien asumió su cargo el jueves pasado.

«El que quiera exportar va a exportar sin pedir permiso, el que quiera importar, va a importar, el que quiera comprar dólares los va a poder comprar, el que los quiera vender los va a poder vender, nadie lo va a perseguir», añadió.

Con la liberación de las restricciones impuestas por el peronismo de centroizquierda que gobernó por 12 años el país, el Gobierno espera lograr una masiva llegada de divisas para impulsar una economía estancada por la falta de financiamiento y reducir una inflación que supera el 20 por ciento anual.

La inflación se ha acelerado en las últimas semanas debido a las especulaciones sobre una devaluación y podría mantenerse alta en los próximos meses, golpeando el consumo interno y, por ende, la actividad económica, según los expertos.

«Va a haber dos efectos contrapuestos: una caída en el consumo pero, por otro lado, un aumento en las exportaciones. Si el aumento en las exportaciones es significativo puede llegar a compensar la caída que se pueda registrar en el consumo», dijo a Reuters Víctor Beker, economista de la Universidad de Belgrano.

Antes de la conferencia del ministro, la bolsa de Buenos Aires cerró con una baja del 2,2 por ciento.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…