Ir al contenido principal

De los 183 años de la historia republicana de Venezuela, los uniformados han gobernado por 140 años. Un estudio realizado por el sociólogo Eduardo Guzmán, reveló que un total de 1.614 militares han ocupado cargos en el Gobierno del país.

La tradición instalada por el expresidente Hugo Chávez en 1999 de disponer de miembros de las fuerzas militares de Venezuela para que ocupen cargos gubernamentales, sigue bajo el lema de su sucesor y fiel compañero, el presidente Nicolás Maduro. Según indica un informe presentado por el sociólogo Eduardo Guzmán Pérez, en los últimos 15 años un total de 1.614 militares han ocupado cargos en el Gobierno del país.

El experto señaló que 1.246 fueron designados por el difunto presidente venezolano Hugo Chávez y 368 por Maduro. Así las cosas, Guzmán explicó que desde que Chávez implantó la medida, está se ha venido reforzando con el actual mandato.

De igual manera, el documento, recogido por el diario El Nacional, señala que los militares ocupan puestos en gobernaciones, alcaldías, en los ministerios, en los viceministerios, en la Asamblea Nacional, en consulados y en las embajadas.

De esta manera, Guzmán agregó que incluso el presidente Maduro es un “instrumento armado del Estado”, especialmente en el ejército, y que su rol como jefe de Estado habilita el enunciado de que “el Gobierno está militarizado y esta es la única forma de que se mantenga la revolución”.

Por otro lado, el presidente del Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos, Francine Jácome, explicó al diario local La Patilla, que a raíz de esta tendencia “no se han producido pasos importantes para que los civiles ejerzan un mayor control sobre los sectores de seguridad y defensa”.

“En los primeros ocho meses del gobierno de Maduro se ha evidenciado una profundización del papel de la FANB en la gobernabilidad del país. Se está ante un líder civil que depende de la Fuerza Armada como uno de los pilares fundamentales para mantenerse en el poder”, precisó Jácome.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…