Ir al contenido principal

Colombia recibe a países de América Latina y el Caribe para debatir sobre los beneficios de la transparencia en el manejo de recursos mineros y de hidrocarburos.

La transparencia se ha convertido en uno de los principales objetivos del Gobierno para acompañar el desarrollo del sector minero energético del país.

Uno de los más importantes factores para Colombia, no sólo por sus enormes aportes al crecimiento económico, sino también por el monto de recursos que genera para el desarrollo nacional y regional, dijo al respecto el ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, en la II Conferencia Regional del EITI en América Latina y el Caribe, que se celebra en Bogotá.

Colombia comienza formalmente su camino para presentarse como candidato al EITI (Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, por su sigla en inglés) y pretende que el intercambio de experiencias con los representantes de países como Perú, Honduras, Trinidad y Tobago, Guatemala, México, Chile, Uruguay, Estados Unidos y Noruega, entre otros, sea constructivo.

Los pueblos de América Latina y el Caribe están demandando cada vez más un manejo más transparente de los recursos naturales, pues se están dando cuenta que al implementar los estándares del EITI, se aseguran acciones concretas que permiten al ciudadano controlar el dinero que generan los recursos de cada país, señaló Jonas Moberg, Jefe del Secretariado Internacional del EITI.

El país vería beneficios inmediatos tras la aplicación de la Iniciativa: un clima favorable de inversión, una mejor relación con las comunidades locales, un mejor acceso a financiación, seguridad energética, mejor control sobre la corrupción, entre otros.

El estándar nos permitirá incrementar el conocimiento de la actividad minero-energética y sostener un diálogo responsable con todos los sectores.

Además, de ahora en adelante todos los colombianos sin excepción serán veedores del manejo de los recursos provenientes de la extracción tanto de los minerales como de los hidrocarburos, explicó el ministro.

A la par de Colombia, otros países de mayor desarrollo Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia trabajan también en ser parte también de esta Iniciativa.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…