Ir al contenido principal

El ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, reportó una «conexión causal» entre virus de Zika, Guillain-Barré y la muerte de tres personas en el territorio colombiano.

Martha Lucía Ospina, directora del estatal Instituto Nacional de Salud, afirmó durante una rueda de prensa que “En este momento tenemos en estudio seis muertes y hemos confirmado y atribuido a zika, con antecedente real de zika, tres muertes”.

Información que fue confirmada por el Ministro de Salud, quien explicó que de las tres personas que fallecieron a causa del virus, uno residía en la isla de San Andrés y otros dos en Turbo, Antioquia. Asimismo, comentó que «hay una conexión causal entre Zika, Guillain-Barré”.

En este sentido, Ospina detalló que los tres casos estuvieron precedidos por el síndrome de Guillain Barré, y que no se puede garantizar que “no tengamos otra muerte”, ya que según el último boletín oficial, se han reportado 20.500 casos de zika en Colombia. Sin embargo la cifra puede ascender considerablemente si se tienen en cuenta las personas asintomáticas y aquellos que no han acudido a los servicios médicos, en tal caso, los infectados podrían llegar a ser entre 80.000 y 100.000.

Finalmente el ministro Alejandro Gaviria señaló que el comportamiento de la población es definitivo en la lucha contra el zika y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.

“Tal vez el reto más grande que tenemos en cada país, o si se quiere como región, es el cambio de comportamiento, es la adherencia de la comunidad con las labores preventivas, sobre todo con el control del mosquito (Aedes aegypty) en sus viviendas y sus alrededores”, resaltó.

“Controlar los criaderos, tapar los depósitos de agua, cepillar las albercas y los tanques, vaciar los floreros, controlar los bebederos de animales; este tipo de cosas que parecen tan sencillas, que implican cambios de comportamiento en principio simples, pero en la práctica complejos de sistematizar en las mentes de familias y comunidades”, concluyó el Ministro.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…