Ir al contenido principal

El Gobierno de Nicaragua descartó recurrir al Consejo de Seguridad de la ONU para expulsar a la fuerza naval de Colombia del territorio en el mar Caribe que le adjudicó la CIJ, y reiteró que buscará la «vía de la comunicación» con Bogotá.

Un fallo del pasado 19 de noviembre de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) redefinió la frontera en el Caribe entre Nicaragua y Colombia, ampliándola para Managua, pero Bogotá anunció que no lo acatará.

El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, descartó este miércoles solicitar ayuda internacional contra «las fragatas colombianas» que se encuentren en la franja del Caribe que pasó a jurisdicción de Nicaragua tras el fallo de la CIJ.

«¿Qué resolución va a salir (del Consejo de Seguridad)? Basta que un país ponga un veto y no hay solución ahí. Mejor busquemos la vía de comunicación», dijo Ortega durante un discurso por la clausura del VIII Curso de Defensa y Seguridad Nacional.

El mandatario aseguró que esa fue la posición que expresó durante su encuentro con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, el sábado pasado en México en el marco de los actos de investidura de Enrique Peña Nieto como nuevo gobernante de ese país.

Durante su discurso este miércoles, Ortega manifestó que no hay un trato hostil entre los militares de ambos países, y que las fuerzas navales colombianas y nicaragüenses mantienen una comunicación «serena, seria, sin agredir».

Tras el fallo del tribunal de la ONU, tanto Bogotá como Managua han señalado que tienen a sus fuerzas navales en el área, aunque los presidente de ambos países han descartado por completo algún enfrentamiento armado.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…