Ir al contenido principal

Comenzaron los comicios en Estados Unidos para que los norteamericanos escojan un nuevo presidente; una polémica contienda que se disputa entre el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton. Aunque en la carrera presidencial todos los votos cuentan, al parecer, unos cuentan más que otros. Expertos aseguran que el estado de La Florida es determinante para ambos candidatos.

Los aspirantes a la Casa Blanca cerraron anoche su campaña con el tono en el que han manejado la misma desde el principio. Trump, desde New Hampshire, cerró con un discurso xenofóbico y anti-inmigración, mientras que Clinton aludió a un discurso de inclusión y diversidad.

Expertos aseguran que el voto latino será el que determine esta elección, pues históricamente los latinos han sido pro-demócratas, y la antipatía en contra de la actitud de Trump, haría que los latinos salieran a votar de manera masiva.

Los horarios de apertura de los puestos de votación dependerán de cada uno de los estados. El Colegio Electoral de EE.UU. cuenta con un total de 538 votos. Para lograr la presidencia un candidato tiene que obtener una mayoría absoluta o la mitad más un voto. El número clave es 270 votos.

Ambos candidatos esperarán el resultado en la ciudad de Nueva York, y han creado una alarma para la seguridad de la ciudad por las amenazas terroristas.

Pero la presidencia no es la única oficina federal en la papeleta. Veinticuatro de los 34 escaños del Senado están siendo defendidos por los republicanos y los demócratas sólo tiene que ganar cinco de ellos para recuperar el control del Senado.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…