Ir al contenido principal

Mediante sentencia judicial, Superindustria condenó a Alkosto a devolver a un consumidor la suma de $3.150.000, equivalentes al 100% del valor pagado por una motocicleta, por la ocurrencia de fallas mecánicas reiteradas.

En la misma decisión judicial, la Superintendencia impuso a Alkosto una multa de $30.800.000, equivalentes a 50 SMLMV, por desconocer el derecho del consumidor a la efectividad de la garantía de calidad e idoneidad de los bienes.

La Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio, mediante Sentencia Judicial condenó a la sociedad Alkosto a devolver el dinero ante reiteradas fallas mecánicas que atentaron contra la calidad esperada del bien, lo que configuró una infracción a sus derechos como consumidor.

En la decisión judicial se encontró probado que la empresa fue renuente a cumplir las obligaciones legales previstas en el Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), al haberse negado a devolverle al consumidor el dinero pagado por la motocicleta ante las fallas reiteradas, así como también por no contar con los repuestos requeridos cuando fue necesario realizar intervenciones al bien.

La demanda judicial fue instaurada el 23 de mayo de 2013 por un consumidor que adquirió una motocicleta por $3.150.000. La Superinindustria comprobó durante el proceso que la motocicleta presentó diversas y reiteradas fallas mecánicas (alto consumo de aceite y ruidos en el motor, entre otros) que, requirieron tres intervenciones técnicas durante el término en que la motocicleta se encontraba en garantía. Con posterioridad a estas intervenciones, el consumidor solicitó a Alkosto la devolución del dinero pagado por la motocicleta.

Teniendo en cuenta que Alkosto no accedió a la solicitud de reintegro del dinero, como era su obligación legal, el consumidor interpuso una demanda judicial ante la Superintendencia de Industria y Comercio para obtener la protección de sus derechos, en concreto el cumplimiento o efectividad de la garantía de calidad e idoneidad.

En la sentencia judicial que decidió la controversia, la Superindustria declaró el incumplimiento en la garantía legal por parte de Alkosto y, dando cumplimiento a lo dispuesto en el Estatuto del Consumidor, la condenó a reintegrar o devolver al consumidor el 100% del valor total pagado por la motocicleta, en tanto se comprobó que durante el término de garantía del bien (1 año a partir de la entrega del producto) presentó fallas mecánicas reiteradas.

La decisión de carácter jurisdiccional adoptada por la Superintendencia de Industria y Comercio a favor del consumidor es de inmediato cumplimiento, contra ella no procede ningún recurso y actualmente se encuentra debidamente ejecutoriada

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…