Ir al contenido principal

Más de mil trabajadores petroleros de la contratista Termotécnica denunciaron pago de salarios inferiores a los de la zona, pésimas condiciones de trabajo y persecución por parte del Ejército. La empresa, subcontratista de la multinacional CECOLSA, no ha respondido.

La zona petrolera de Puerto Gaitán, en el Meta, vuelve a vivir un conflicto entre quienes tienen los contratos de explotación y los trabajadores del sector. Esta vez, más de mil empleados de Termotécnica, una compañía subcontratista de la multinacional Cepcolsa, denunciaron varias irregularidades laborales.

Según los empleados, sindicalizados a través de la Unión Sindical Obrera, la empresa contratante paga los salarios más bajos de la región. Además, hace contratos como obreros a personal calificado, que realiza labores técnicas, para ahorrarse costos.

“Las condiciones salariales en esta empresa son difíciles. Están contratando a la gente como obreros cuando los ponen a realizar labores de técnicos solo para ahorrarse lo que vale contratar mano de obra calificada”, denunció el presidente de la USO, Rodolfo Vecino.

Según el sindicato, la empresa está modificando los contratos. Hace meses, la lógica laboral era de 14 días de trabajo contra 7 de descanso. Ahora, los empleados trabajan 21 días y descansan los mismos siete.

Además, los trabajadores denuncian que la contratista no brinda subsidios de transporte a los empleados. Los pozos Caracara y Jaguar quedan ubicados a 32 kilómetros de Puerto Gaitán y algunos trabajadores deben desplazarse todos los días del pueblo a lugar de trabajo.

Viviendo en el agua

A través de videos, la Unión Sindical Obrera denunció que “dentro del campamento C1, los obreros enfrentan problemas de inundación cada vez que llueve, junto con las afecciones de sanidad consecuentes de la acumulación de las aguas; además, las ropas y hasta las camas de los obreros se empapan, lo cual hace invivible los campamentos. Situación que se repite en el campamento Becerrero”.

Según las denuncias, “ayer una comisión de la unión sindical obrera USO se desplazo a la zona para acompañar a los trabajadores en el camino fueron retenidos por el efectivos de la fuerza pública, es importante señalar que la función de nuestro ejército nacional no es la de servir de vigilantes para empresas privadas si no la de velar por la soberanía nacional del pueblo colombiano”.

La compañía Termotécnica no emitió ninguna respuesta a las denuncias realizadas por la USO, mientras que Cepcolsa prepara un comunicado que será dado a conocer en pocas horas.

Las denuncias y el pliego de peticiones que realizaron los trabajadores ya están en manos del ministerio de trabajo y ellos esperan a que el gobierno dé solución a sus reclamos.

Actualmente existe una mesa de negociación entre los actores invoclugrados pero ni Cepcolsa ni Termotécnica, según los trabajadores, han asistido a las reuniones pactadas para aclarar este nuevo conflicto petrolero.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…