Ir al contenido principal

El senador electo Álvaro Uribe Vélez volvió a lanzar fuertes críticas contra el candidato-presidente Juan Manuel Santos. En una entrevista concedida al canal NTN 24 aseguró que Santos, siendo ministro de Defensa, no creía en los grandes operativos militares en contra de las Farc.

Uribe continuó su ataque contra el actual mandatario recordando, según él, cómo se aprovechó de los golpes de las Fuerzas Armadas para llegar a la Casa de Nariño: “Los grandes golpes a las Farc se venían dando, déjeme decirle él no creía en los grandes operativos militares. Esos golpes contundentes los dieron las fuerzas armadas y el presidente se aprovechó del heroísmo de ellos para que lo eligieran presidente, venía una fuerza inicial de atrás que produjo esos hechos. Hoy vaya al Arauca o al Caquetá y verá el imperio narcoterrorista de las Farc y el Eln”.

Respecto a los próximos comicios presidenciales, Álvaro Uribe confirmó la existencia de una encuesta que mostraría que Oscar Iván Zuluaga, candidato del Centro Democrático, le ganaría al actual presidente: “Óscar Iván sube del 8 al 18 por ciento y hay una encuesta que muestra que en una segunda vuelta le ganaría a Santos”.

Y fue más allá al pronosticar que el presidente-candidato no pasaría de la primera vuelta y nombró los nuevos competidores del Centro Democrático: “Peñalosa y Oscar Iván o entre Oscar Iván y Marta Lucía. No nos preocupan las encuestas porque vemos al país con tranquilidad y estamos ofreciendo una candidatura de un hombre decente, firme y creíble”.

Otro de los temas que se tocaron en la entrevista fue la situación de Venezuela. Para el senador, el actual Gobierno es indiferente a “los atropellos que hoy sufren los venezolanos. Allá las calles están inundadas de sangre y el gobierno está incumpliendo con la carta democrática. El gobierno colombiano no ha dicho nada por temor a las reacciones de las Farc”.

En ese sentido, lanzó una fuerte afirmación al decir que “el presidente Santos teme a todo aquel que pueda indisponerlo con las Farc. El grupo terrorista y Nicolás Maduro son asociados. Santos no atreve a hablar por eso”.

Además recordó que “en la época de Alberto Lleras con toda altivez Colombia rompió con la tiranía de Cuba, hizo parte de los países que pedían que Pinochet volver al camino de la democracia y de los que exigían a Fujimori que repitiera las elecciones; Colombia hoy ha traicionado esa tradición”.

Al final de la charla confirmó su negativa a la posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente. “Los programas sociales que hicimos en nuestro gobierno pudieron haberse pensado bajo el texto de 1886 y habrían necesitado unas pequeñas reformas, el país no debe estar a toda hora reformando la Constitución”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…