Ir al contenido principal

La revista brasileña Veja publica una información en la que el máximo responsable de Odebrecht habría admitido que realizaron sobornos a las FARC desde los años 90, para que pudieran trabajar en las zonas controladas por el grupo guerrillero.

Las manos de Odebrecht habrían sido más largas de lo anunciado incialmente. Según explica la revista brasileña Veja, la empresa habría sobornado también a las FARC durante más de 20 años para que el grupo guerrillero les hubiera permitido trabajar en las zonas que bajo su control.

Marcelo Odebrecht, máximo representante de la empresa constructora, admitió que desde los 90 se efectuaron pagos mensuales de entre 50 mil y 100 mil dólares al grupo guerrillero. Dicha confirmación se la habría realizado al Procurador General de Brasil, que ya ha abierto una investigación sobre el caso.

«No son ilegalidades semejantes al pago hecho a políticos, pero tampoco se trata de una actividad limpia”, explica la publicación brasileña. Veja confirma que los pagos tuvieron inicio después de que dos trabajadores de la empresa fueran secuestrados en menos de un mes. Durante la negociación para la liberación de estos, se acordó también un pago mensual para que la guerrilla les concediera impunidad en su territorio.

«Los pagos eran hechos en efectivo directamente en los sitios de las obras amenazadas por el grupo terrorista (sólo en casos de grandes volúmenes como el pago del rescate, el Sector de Operaciones Estructuradas, conocido como departamento de pagos, era usado)», aclara Veja, que también explica que dichos pagos se registraban en la contabilidad de la empresa como tributos territoriales o costos operacionales. La Ruta del Sol y el proyecto de navegabilidad del río Magdalena habrían entrado de esto de este acuerdo.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …