Ir al contenido principal

Tan sólo un par de horas después de haber sido designada como la nueva ministra de Educación, Gina Parody generó malestar entre los parlamentarios que no la ven ni costeña, ni miembro directa del partido. Estos calificativos le fueron otorgados por el propio presidente Juan Manuel Santos, aunque en la opinión pública poco se los creyeron.

Muchos sectores que apoyaron en segunda vuelta al reelegido presidente Santos, no se sienten representados en el nuevo gabinete. La izquierda se unió en nombre de la paz y no tuvo presencia en los altos mandos gubernamentales. Muchos hablaron de ‘Lucho’ Garzón como el representante del sector, pero él mismo se lanzó como independiente y la izquierda (sobre todo la militancia) lo niega y lo tilda de “vendido”. Entre tanto, la oposición no tuvo queja por no hacer parte de los puestos, sino por la falta de renovación pues la gran mayoría de los ministros sólo cambiaron de oficina.

Dado que la región de la costa coronó al mandatario para su segundo mandato, latía el enunciado de que en respuesta tendría que haber una gran representación política costeña entre los ministerios. Sin embargo, tras la conformación del nuevo gabinete, quedó en evidencia que la jugada de Santos de decir que ciertos ministros pertenecen diferentes partidos y regiones no salió como se esperaba y que mucha gente no se la creyó.

En efecto, la bancada costeña de La U se mostró molesta frente a los nuevos nombramientos y manifestaron que la región le dio alrededor de dos millones de votos, mientras que la capital aportó poco más de un millón. Es decir que –desde las orillas- Santos les debía un favor.

Los congresistas Armando Benedetti, Bernando Elías y José David Name, íconos del partido, enunciaron ante diferentes medios de comunicación su descontento. A través de Twitter reaccionaron frete a la notificación presidencial del pasado lunes con desapego, especialmente en el caso de Gina Parody, la nueva ministra de Educación.

Benedetti trinó: «En la U estamos extrañados por tantos y nuevos militantes del partido en el gabinete». ‘Ñoño’ escribió: «El Partido de la U quedó representado en ministros y directores que nunca han entrado a su sede. Es más, no saben dónde queda». Con estas frases se desató una molestia y se armó una “pataleta” costeña ante el Presidente y Parody, dado que la exdirectora del Sena había desertado del partido años atrás y consiguió ser nuevamente miembro cuatro días antes de la confirmación del gabinete.

«Entiendo que el Presidente tiene su fuero y puede nombrar a quien realmente quiera, pero tampoco nos pueden decir que una cantidad de gente pertenece al partido cuando no es así», dijo Benedetti.

Pero la decisión del jefe de Estado es la última palabra y las designaciones que haga son ‘sapos’ que hasta los militantes incómodos de su bancada se tendrían que pasar. Es en este punto en el que hace énfasis el presidente del Senado José David Name (de La U), quien aseguró a Confidencial Colombia que “no hay ningún descontento con la decisión presidencial. Las personas nombradas son muy capaces y le aportarán mucho al país”. También indicó que la molestia no radica en un regionalismo, que eso se presentó por coincidencia y que tampoco se debe a los votos que su región le dio a Santos.

Name coincidió en que el descontento con Parody yace en que “ella misma entregó su credencial en el pasado y dijo no necesitar al partido (…) en realidad eso nos molesto”. No obstante precisó que la nueva ministra está capacitada para el cargo y que espera lo desarrolle de la mejor manera.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …