Ir al contenido principal

El Partido Revolucionario Institucional obtuvo entre el 29,87 y 30,85% de los sufragios, lo que supone entre 196 y 203 de los 500 asientos de la Cámara baja frente a los 214 de la anterior legislatura.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, refrendó este domingo su mayoría en la Cámara de Diputados, con el 30% de los votos y con un menor número de escaños que en la anterior legislatura.

Al dar a conocer los resultados del recuento rápido de los votos, el titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, dijo que el PRI obtuvo entre el 29,87 y 30,85% de los sufragios, lo que supone entre 196 y 203 de los 500 asientos de la Cámara baja frente a los 214 de la anterior legislatura. Detrás se ubican el conservador Partido Acción Nacional (PAN), que logró entre el 21,47 y 22,20 % de los votos, y el izquierdista de la Revolución Democrática (PRD), que acumuló entre el 11,14 y 11,81 % de los sufragios.

Con esa votación, el PAN se mantiene como la segunda fuerza política en la Cámara de Diputados, con entre 105 a 116 escaños, en el rango de la legislatura pasada, en la que tuvo 113 asientos. El PRD conservó la tercera posición, aunque pasó de 99 sillas a solo entre 51 a 60 legisladores, afectado por la irrupción del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), encabezado por Andrés Manuel López Obrador. En su primera participación en unas elecciones, Morena obtuvo entre el 8,8 y 9,15 % de los sufragios, lo que le permitirá tener entre 34 y 40 escaños.

Aunque acumuló menos porcentaje de votos que la fuerza política de López Obrador, el Partido Verde Ecologista de México -aliado del gobernante PRI- logró entre 41 y 48 escaños de la Cámara baja con el 7,15 y 7,5 % de los sufragios, muy por arriba de los 27 de la legislatura pasada. El izquierdista Movimiento Ciudadano duplica sus diputados al pasar de 12 a entre 24 y 29; Encuentro Social, que también se estrena en estos comicios, logra entre 8 y 10 asientos; Nueva Alianza, entre 9 y 10, y el Partido del Trabajo, de 3 a 12 sillas. Un escaño recaerá en manos de un candidato independiente, mientras que el Partido Humanista perderá su registro, que apenas obtuvo para este proceso electoral, al quedarse por debajo del 3 % de los votos emitidos.

En su mensaje a la nación, Córdova indicó que el porcentaje de participación electoral en el país se situó «entre el 47,25 y 48,51%». Destacó la forma «pacífica y ordenada» en la que votaron los mexicanos, «refrendando así la voluntad de contar con un país democrático y en consecuencia políticamente plural».

Las elecciones de este domingo en México estuvieron marcadas por el boicot que intentaron realizar al sufragio varios sectores en los estados de la franja sur del país, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, con el saqueo de centros de votación y quema de urnas. Un total de 83,5 millones de mexicanos fueron llamados este domingo a elegir 2.016 cargos, incluyendo a los 500 diputados del Congreso federal y los gobernadores de nueve estados.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…