Ir al contenido principal

Mientras que el jefe del Ministerio Público está de acuerdo con la creación de una entidad que investigue a las altas cortes, desde la Fiscalía reprochan que se cambie el juzgamiento de los funcionarios.

En efecto, el procurador general Alejandro Ordóñez, respaldó la necesidad de crear el órgano que se encargaría de vigilar a los magistrados, al Fiscal, al Registrador, al Contralor, así como también al Presidente y al Consejo Nacional Electoral.

Durante la plenaria del senado que discute la reforma al equilibrio de poderes explicó que la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes –actual encargada de cumplir esas funciones de vigilancia- ha enviado un “mensaje de impunidad” en el ejercicio de dichas labores.

Ordóñez sentenció que debe existir ese tribunal que investigue y juzgue, sin antejuicio político, con el fin de garantizar la custodia de los órganos de control. Sin embargo, la Fiscalía se contrapuso a la aprobación de ese artículo.

El fiscal general de la nación (e), Jorge Fernando Perdomo, en representación del fiscal general Eduardo Montealegre, cuestionó que el Congreso quiera cambiar el juzgamiento de los funcionarios del Estado a través de la reforma.

Perdomo reprochó que “personas que ya tienen un fuero Constitucional diferente estén ahora incluidos en el Tribunal de Aforados” que el Senado estudia.


“La Procuraduría, la Contraloría, la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral no son funcionarios jurisdiccionales y no administran justicia. Estos son integrantes de órganos de control y sus decisiones son sólo administrativas. Al ser de esta índole no tiene sentido pensar que hay un desequilibrio de poderes y que ahora tengamos que equilibrar algo”, anotó.

De la misma manera trajo a colación la controversia de que se hable de reconfigurar ese juzgamiento cuando hoy en día están en trámite investigaciones “muy sensibles, especialmente contra la Contraloría”.

La posición de la Fiscalía General viene causando malestar entre los parlamentarios y aún se prevén polémicas hasta que no se llegue a consenso. Por ejemplo, un día después de que la comisión primera del Senado aprobara en el primero debate de ocho el articulado por los que debe cursar la reforma, que incluye el Tribunal de Aforados, el fiscal Montealegre declaró que el acto legislativo pretende hacer “una revancha, una cuenta de cobro que busca cercar a la justicia” e invitó a los jueces a protestar públicamente.

Luego, en una reunión entre los coordinadores y ponentes de la reforma y el jefe del ente investigador, se ventiló en buena medida la tensión desatada por la declaración de Montealegre, sin embargo, con lo expuesto por el fiscal (e) Predomo, sigue en entredicho que la Fiscalía llegue a un acuerdo.

Entre tanto, el Senado discute en segunda instancia el proyecto de acto legislativo. Una vez se dé vía libre en la plenaria, la enmienda pasa a evaluación de la comisión primera de la Cámara y luego en el pleno.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …