Ir al contenido principal

Durante los últimos seis meses, el Instituto de Estudios del Ministerio Público, unidad administrativa de la Procuraduría, ha venido realizando una investigación aplicada que tiene como objetivo, analizar la migración en el país; no sólo desde la coyuntura de la llegada masiva de venezolanos y connacionales retornados, sino que además, incluye a los migrantes extracontinentales que ingresan a Colombia por el sur, recorren el territorio nacional y salen por la selva del Darién hacia Panamá con el fin de atravesar Centroamérica hasta llegar a Estado Unidos.

La investigación que es respaldada por el Centro interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo de la Universidad de los Andes, también busca caracterizar los municipios de Acandí y Unguía (Chocó), Maicao y Riohacha (Guajira), Turbo (Antioquia) y Soacha (Cundinamarca); con el fin de contribuir a contextualizar su situación migratoria actual y proponer acciones de fortalecimiento de los entes territoriales, a través del diseño de una ruta de atención, y de proyectos y acciones para la atención a la población migrante en los municipios seleccionados, identificando fuentes de financiación y/o campos de acción para los mismos.

Este miércoles 21 de agosto a las 8:00 se llevará a cabo la presentación de los resultados preliminares de la investigación; en un evento que se desarrollará en el auditorio Antonio Nariño de la Procuraduría General de la Nación, en el cual participarán alcaldes y delegados de los municipios que abarca el estudio, quienes harán una radiografía del panorama que se vive en sus territorios por cuenta del fenómeno migratorio venezolano en el caso de La Guajira y Soacha y extracontinental, en Acandí, Chocó y Turbo, Antioquia.

Los interesados en participar en el evento podrán inscribirse totalmente gratis en el siguiente enlace: http://bit.ly/2T1FMar

 

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…