Ir al contenido principal

Como una victoria del Senador Jorge Enrique Robledo, ha sido calificada la renuncia del Embajador Carlos Urrutia. El congresista afirmó que la llamada ‘Ley Urrutia’ apunta a legalizar todas las ilegalidades que ha cometido la firma Brigard y Urrutia.

El adagio popular que dice ‘el que persevera alcanza’, se puede aplicar a la perfección al reciente episodio que terminó con la dimisión Carlos Urrutia, quien ostentaba uno de los cargos más importantes de Colombia en el exterior, como embajador en Washington.

Y el protagonista principal de esta historia es el Senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, quien durante varios meses de trabajo conjunto con el Representante a la Cámara, Wilson Arias, destapó uno de los mayores escándalos relacionado con la adquisición ilegal de tierras en el país.

Ante la noticia que movió la mañana, Robledo salió a cobrar su victoria asegurando que la renuncia de Urrutia ‘es lo mejor que la ha podido pasar al país’.

“La vemos nosotros primero que todo, como un hecho positivo para Colombia. Realmente la presencia del embajador en Washington, le estaba haciendo un daño inmenso al país por que esto ya era un problema mundial. Estaba involucrada un transnacional como Cargill, era ya noticia en el Wall Street Journal y en la revista Time. Celebremos primero que Urrutia y Santos hayan entrado en razón, ha debido ser antes, pero más vale tarde que nunca y es un triunfo para Colombia”, sostuvo el congresista.

Insistió que “este es un triunfo del debate civilizado y democrático con razones y con argumentos, porque lo que hicimos con Arias fue adelantar un debate de fondo con argumentos que fueron volviendo demoledores hasta que al doctor santos ya Urrutia, le quedo imposible sostenerse”.

Arias y Robledo, miembros de la izquierda colombiana advirtieron se está tramitando un proyecto al que han llamado ‘la Ley Urrutia’ y que el debate no para con la salida del embajador.

“Nos preocupa mucho, la decisión del presidente Santos de seguir tramitando lo que hemos llamado la ‘Ley Urrutia’. Es una ley que están redactando los interesados que apunta a legalizar todas las ilegalidades que denunciamos sobre el papel de Carlos Urrutia. Eso nos parece un hecho gravísimo, hacia el futuro por parte del Gobierno Santos. La actitud del presidente Santos de bravear como se dice, y pasar por encima de las cosas para imponernos esa ‘Ley Urrutia’, de blanqueo de todas estas ilegalidades, nos parece absolutamente indebida”, indicó el Senador.

A su turno, el Representante Wilson Arias, denunció que detrás de la venta ilegal de tierras existe todo un carrusel de abogados expertos en hacerle ‘trampas’ a la ley.

“Sistemáticamente hemos venido demostrando no solamente que Brigard y Urrutia, con el embajador a la cabeza, hizo una asesoría para violar la ley y para terminar haciéndose a tierras de los campesinos pobres que quedaron en manos de magantes. No pierdan de vista que no es solamente esa firma, en el último debate señalé que hay un cartel de bufetes de abogados y auditoras, con nombres propios señalé que otros bufetes de abogados de importantísima resonancia internacional, han venido participando”, expresó Arias.

Cuestionó que el jefe de Estado haya salido en defensa de Urrutia, y aseveró que “Santos defiende las tesis que inspiran el nuevo proyecto de ley que se resumen en lo siguiente: van a alegar la ignorancia de la norma por parte de esos bufetes de abogados y de los que ellos asesoraban, para intentar quedarse con los baldíos que ya compraron de manera dolosa. Esto es el alegato del doctor Martínez según el cual, hay una falla del estado al no consignar unas previsiones en los correspondientes documentos, va a ser alegado por el gobierno nacional, ya no por Brigard Urrutia, ya no por Riopaila, sino por el propio Gobierno”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…