Ir al contenido principal

Al dirigirse a los colombianos con motivo del inicio del año 2015, el Mandatario afirmó que «les ha dado instrucciones a los negociadores (del Gobierno en La Habana) para que inicien lo más pronto posible la discusión sobre el punto del cese de fuego y hostilidades bilateral y definitivo”.

“Este puede ser el año en que termine el conflicto armado que hemos sufrido por más de medio siglo”, afirmó el Presidente Juan Manuel Santos en su alocución de inicio del 2015.

Al recordar que muchos de los compatriotas no han conocido un solo día de verdadera paz y tranquilidad, el Mandatario agradeció el respaldo que, en las pasadas elecciones presidenciales, le dieron los colombianos a la labor que adelanta el Gobierno por lograr la paz y a la confianza que depositaron en él para cumplir esta “inaplazable tarea”.

“Gracias a ese respaldo, estamos cada vez más cerca de lograr que la paz sea una realidad para nosotros, para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos”, dijo.

Diálogos en La Habana


Señaló que en el proceso de La Habana ya se están discutiendo los dos últimos puntos de la agenda, que son los Derechos de las Víctimas y el Fin del Conflicto propiamente dicho.

“Ya comenzamos a trabajar en los acuerdos sobre la forma en que se hará la dejación de armas y la reintegración a la vida civil de quienes abandonen la lucha armada”, sostuvo.

Agregó que mientras se logra el acuerdo final, “estamos procurando desescalar la intensidad del conflicto”.

El Jefe de Estado reconoció que el cese al fuego unilateral e indefinido decretado por las Farc ha sido un paso en la dirección correcta. “Hasta ahora, tenemos que decirlo, han cumplido”, destacó.

El Presidente Santos informó que les ha dado instrucciones a los negociadores para que inicien lo más pronto posible la discusión sobre el punto del cese de fuego y hostilidades bilateral y definitivo.

“Para esta discusión se han venido preparando altos oficiales en servicio activo de todas las fuerzas, encabezados, como ya se había informado, por el general Javier Flórez, quien viene de ser Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares y hoy es el Jefe del Comando de Transición, creado para tal fin”, dijo.

Declaraciones del ELN son ‘positivas’


El Mandatario calificó de “positivas” las declaraciones del ELN sobre su disposición de considerar la dejación de las armas. “Esperamos concretar pronto con ellos los puntos de la agenda que nos permitan lograr ese propósito”, subrayó.

El Jefe de Estado afirmó que, sin embargo, “tenemos que ser conscientes de que falta lo más difícil”, porque “nos espera un año complejo, un camino arduo, pero todos tenemos la esperanza de que, con voluntad y seriedad, vamos a lograr el objetivo: una Colombia sin conflicto que avance en la consolidación de la paz. Una paz que, por primera vez en 50 años, es realmente posible.

Unirse en torno a la paz


El Presidente de la República convocó a los colombianos a unirse alrededor de la paz, que –añadió– “no es de Juan Manuel Santos, ni de este Gobierno. La paz es de todos los colombianos. La paz es para todos los colombianos”.

“El mundo nos observa con optimismo; nuestros hijos nos miran con ilusión, confiados en que seremos capaces –como nación– de dar el salto a un futuro nuevo, distinto, sin guerra. ¡No podemos fallarles! ¡No vamos a permitir que la violencia se perpetúe!”, concluyó el Jefe de Estado.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…