Ir al contenido principal

Desde la Casa de Nariño, el jefe de Estado reviso los avances del Comité de Seguimiento al Crimen Organizado en la lucha contra las 2.500 bandas criminales identificadas y evaluó la situación de orden público que en los últimos días se ha alterado por las arremetidas de la guerrilla del ELN.

El presidente Juan Manuel Santos en compañía de ministros, altos mandos militares y policiales, el Fiscal y el Vicefiscal General de la Nación, evaluó los resultados del Comité de Seguimiento al Crimen Organizado, que fue lanzado el pasado 1 de febrero para focalizar los esfuerzos de la Fuerza Pública en contra del crimen organizado.

Según lo explicó el Presidente Santos la puesta en marcha de esta iniciativa implica la implementación de una estrategia integral, que incluye la creación de fuerzas especiales y el desarrollo de operaciones conjuntas, con la ayuda de inteligencia compartida, con miras a fortalecer la lucha contra el crimen organizado en el país.

Por tal motivo, el mandatario ordenó a la Fuerza Pública arreciar el accionar en contra de las organizaciones criminales. “Ordené arreciar la ofensiva e incrementar los esfuerzos militares y policiales contra estas organizaciones”, dijo.

“Le di las órdenes también a la Fuerza Pública para que, junto con la Fiscalía, también se concentraran en incrementar la eficacia en la investigación y en la inteligencia”, agregó.

Durante la reunión, según señaló Caracol Radio, el Ejercito y la Policía entregaron un balance de la situación de orden publico dados los atentados por parte del ELN en los últimos días.

Reportaron al jefe de Estado que frustraron el 95% de los ataques planeados por la guerrilla en por lo menos 10 departamentos del país.

Frente a la ola terrorista en los últimos cuatro días del grupo guerrillero ELN, Santos ordenó incrementar la ofensiva, así como las operaciones de inteligencia para evitar nuevos ataques.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…