Ir al contenido principal

El presidente Juan Manuel Santos, este domingo en la Casa de Nariño, hizo una rendición de cuentas en donde manifestó que han pasado cuatro años “de emociones, de alegrías y tristezas; cuatro años de esfuerzos, en los que a veces logramos lo que queríamos y otras veces no lo alcanzamos”.

Durante su intervención enfatizó en que además de llevar un proceso de paz, la educación ha sido su prioridad, “más y mejor educación es sembrar paz”. Asimismo dijo que, durante este gobierno, se logró “la gratuidad educativa desde el grado cero al grado once”, pues según el Presidente “la educación debe ser prioridad de todo gobierno, que es una forma eficaz de lograr movilidad social”.

Por otro lado, aseguró que, hoy en día, Colombia cuenta con las mejores Fuerzas Militares y la mejor Policía de toda su historia. Durante su administración han sido “neutralizados 65 cabecillas de las Farc”, al igual que con las Bacrim, “en la lucha contra las bandas criminales, la inmensa mayoría de las cabezas de esas bandas han sido neutralizados también, o muertos, o puestos a buen recaudo en las cárceles” explicó Santos.

Por su parte, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, agregó que “en Colombia las instituciones que más le aportan a la paz son aquellas que han venido construyendo la seguridad (…) el alcance de la paz es la victoria de nuestras Fuerza Armadas”.

En materia de cultura, según el mandatario, este gobierno ha aumentado el presupuesto en un 92 por ciento. “Un billón 200 mil millones de pesos para cultura es una cifra nunca antes vista” señaló la ministra de Cultura, Mariana Garcés.

En la rendición de cuentas el mandatario enfatizó en que este es el momento del “gran reto de la paz” que se ha ido logrando a través de mejorar la calidad de vida de los colombianos.

Finalmente, Santos dijo que este “es el gran reto de cualquier Estado del mundo, es satisfacer esas necesidades: cómo podemos hacer rendir más los recursos, cómo podemos hacer más por los pobres, cómo podemos hacer más para mejorar este país”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…