Ir al contenido principal

El presidente colombiano aprovechó su visita a Estados Unidos para hablar de la forma de abordar la lucha antidrogas y del proceso de paz en nuestro país. También se ofreció como mediador en la tensa situación que hace años viven Cuba y USA y reveló que fue ‘Alfonso Cano’ quien lo buscó para hablar de negociación.

Juan Manuel Santos llegó este lunes a Estados Unidos y aprovechó el conversatorio al que asistió en la Universidad de Kansas para referirse a los temas más relevantes de la agenda colombiana y mundial.

Comenzó hablando del inminente proceso de diálogo que enfrentará su gobierno con la guerrilla de las Farc. Y agradeció el apoyo que ha tenido esta iniciativa en la comunidad internacional.

“Yo estoy muy agradecido por el tremendo apoyo que hemos recibido de todo el mundo cuando anunciamos que estamos empezando estas negociaciones” expresó el Jefe de Estado durante una rueda de prensa en la Universidad de Kansas.

También afirmó que la salida negociada al conflicto armado que vive Colombia desde hace más de 50 años significaría que “el Plan Colombia fue exitoso y que para nosotros la democracia, la libertad y el Estado de derecho prevalecen”.

Para Juan Manuel Santos, “Empezamos un proceso, algunos piensan que muy riesgoso porque otras iniciativas han fallado en el pasado. Yo creo que en el mundo de hoy, en las condiciones de hoy, tenemos unas grandes posibilidades de alcanzar una solución negociada al conflicto. Ese sería un cambio tremendo para Colombia. Porque Colombia está bien, a pesar del conflicto. Tenemos guerra interna. Y si nosotros terminamos esa guerra, no habrá límite para lo que Colombia puede ser”.

En el mismo evento, el mandatario reveló que los primeros diálogos entre su gobierno y la guerrilla se dieron a través de ‘Alfonso Cano’, comandante de las Farc quien fue abatido por el ejército meses después.

“La persona que indirectamente se comunicó conmigo fue el número 1 de la guerrilla, al mismo tiempo yo dije yo estaría interesado si dos condiciones se presentan. Primero, que sea completamente confidencial hasta que los dos decidamos que vamos a hacerlo público. Segundo, la guerra va a continuar hasta que nos decidamos a continuar el proceso de negociaciones”, aseguró.

Finalmente, Santos invitó a las Naciones Unidas y a la comunidad internacional a analizar la política antidrogas luego de décadas de lucha contra este flagelo sin un resultado exitoso.

“Creo que Colombia tiene la autoridad moral para proponer lo siguiente: estudiemos, evaluemos y analicemos lo que el mundo está haciendo en contra de las drogas y el tráfico de drogas (…) Las Naciones Unidas declararon la guerra contra las drogas 40 años atrás. Pensemos si lo que estamos haciendo es lo mejor que podemos hacer”, dijo Santos.

También afirmó que los buenos resultados que ha conseguido Colombia en la materia se han logrado porque “como país hemos podido unirnos y luchar contra los carteles de la droga con toda la fuerza que tenemos. Y de alguna manera nosotros derrotamos los carteles de la droga. Los capos de la droga que dominaron Colombia unos están muertos y otros en la cárcel. El último que estábamos persiguiendo lo capturamos la semana pasada en Venezuela”, señaló.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…