Ir al contenido principal

El ránking internacional QS, en su versión 2014, ubicó a la Pontificia Universidad Católica de Chile en lo más alto del podio en educación en Latinoamérica. Respecto a Colombia, la Universidad de Los Andes se encuentra en la quinta posición, descendiendo un lugar en relación al 2013.

De acuerdo al estudio realizado por QS, que indaga en las 300 casas de estudio más importantes del continente, la Universidad Católica de Chile se encuentra en el número 1 de la lista con 100 puntos, el máximo puntaje.

Después de la institución educativa del país austral, siguen las universidades de São Paulo, Estadual de Campinas y Federal do Rio de Janeiro de Brasil; Universidad de Los Andes de Colombia; Universidad de Chile; Tecnológico de Monterrey y Nacional Autónoma de México (UNAM); la Universidad Estadual Paulista «Júlio de Mesquita Filho» y la Universidad Federal de Minas Gerais, también de Brasil.

En la región, Brasil sigue liderando con 78 instituciones dentro de las top 300 en Latinoamérica, seguida de México con 49 universidades, Colombia (41), Argentina (34), Chile (31), Perú (16), Ecuador (9), Venezuela (8), Panamá (6), Cuba (5), Costa Rica (4), Guatemala (4), República Dominicana (4), Uruguay (4) , Paraguay (3), El Salvador (2) y Puerto Rico (2).

En Colombia, la Universidad Nacional ocupa la posición número 14, seguida de la Javeriana (31), la de Antioquia (23), Universidad del Rosario (42), la del Valle (51) y la Universidad de la Sabana (67), dentro de las principales.

El ránking QS es una de las mediciones internacionales más reconocidas y utilizadas para comparar instituciones de educación superior en la región. Los indicadores que se manejan para la elaboración de este escalafón son reputación académica (30%), la percepción de los empleadores (20%), el número de académicos a tiempo completo respecto del número de alumnos (10%), la citación de artículos (10%), el número de ‘papers’ por profesores (10%), proporción de académicos con doctorado (10%) y el impacto en la web (10%).

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…