Ir al contenido principal

El mundo celebra el triunfo de los dos colombianos Nairo Quintana y Rigoberto Urán, quienes ocupan el podio 1-2 de la segunda vuelta ciclística por etapas más importante del mundo después del Tour de Francia, El Giro de Italia 2014

El ciclista Nairo Quintana o Naironmán como muchos medios especializados lo bautizaron, tras batallar con su equipo 21 etapas a contrarreloj, alcanzó la gloria y se coronó como el líder, gran vencedor y primer colombiano en ganar el Giro de Italia 2014.

«No cabe tanta felicidad dentro de mi cuerpo, es un o de los días más felices de mi vida todo gracias a mi equipo, a mi familia y a todos lo que han hecho esto posible», así manifestó su alegría Quintana tras llegar a la meta en Trieste.

Desde las 5:35 de la mañana, hora Colombia, 156 ciclistas que pasaron las 20 batallas del Giro de Italia, partieron para recorrer la última etapa. Quintana, quien mantuvo la camiseta rosa que lo identificaba como líder y próximo campeón de la carrera, piso el podio en Trieste, culminando una gran contienda y logrando con honores el primer lugar.

Miles de aficionados con la bandera de Colombia se agolparon en la plaza de la Libertad para festejar el título deportivo más importante que Colombia ha alcanzado.

Rigoberto Urán como era de esperarse, subió al segundo cajón del podio, el mismo que ocupó en 2013. Y el último corredor que llenó el lugar de premiación fue el juvenil italiano Fabio Aru.

A la par de Quintana, doce pedalista colombianos ayudaron a marcar un hito y escribir la historia en un Giro rosa tricolor: Fabio Duarte, Leonardo Duque, Edwin Ávila, Rodolfo Torres, Carlos Julián Quintero, Jeffry Romero, Miguel Ángel Rubiano, Robinson Chalapud, Jarlinson Pantano, Winner Anacona, Sebastián Henao, Julián Arredondo y Rigoberto Urán.

La bandera amarillo, azul y rojo, hondeo durante todas la etapas y con más fuerza en las cuatro etapas ganadas: la crono de Urán, las cátedras de Quintana en Val Martello y Cima de Grappa y la victoria en Panarotta de Arredondo que lo coronó como el rey de la montaña.

Sin contratiempo ni riesgo de peligrar las clasificaciones, el gran Nairo Quintana este domingo hace historia para el ciclismo colombiano al ganar tres camisetas: la rosa la azul y la blanca; ganar cuatro etapas, ubicar a tres colombianos en el top 5 de las clasificaciones de la montaña, hacer el 1-2 en la clasificación general, y por supuesto, ser el campeón y el primer colombiano en ganar el Giro de Italia.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…