Ir al contenido principal

Con una nueva apuesta en la pantalla grande, Cazando Luciérnagas de Roberto Flores Prieto se estrenó a nivel nacional el pasado 25 de octubre. El director capta con su cámara momentos únicos de apreciar. Cada toma representa una postura diferente de lo que es salirse del formato tradicional de hacer cine colombiano y muestra otra perspectiva en cada cuadro.

Dejando a un lado el narcotráfico, las persecuciones, el sexo y lo demás conocido, Flores expone su atracción por los planos duraderos y explica que es “cautivado por los seres que habitan sin afanes, tratando de sobrevivir cada día, sin mayores esperanzas de ser rescatados o que sus vidas sean reconstruidas”.

De esa idea del director, por construir una historia diferente, Cazando Luciérnagas cuenta la historia de Manrique, un hombre encargado de vigilar una mina de sal abandonada en un lugar recóndito del Caribe Colombiano. En este mundo ha encontrado el pretexto para aislarse de un mundo que no le interesa. Sin embargo, la aparición insólita de una perra en la oscuridad y la llegada inesperada de Valeria, una hija de 13 años cuya existencia no conocía, le darán al solitario hombre una oportunidad para recuperar la alegría de vivir.

En esta película, el escenario juega un papel muy importante a la hora de interpretar cada uno de los dos personajes. El clima cambiante del lugar, en medio de las luchas entre el viento, el sol y la lluvia, ayudan a Manrique (interpretado por Marlon Moreno) y Valeria (Valentina Abril), a ponerse a tono en cada situación en la que experimentan diferentes sensaciones.

Marlon Moreno, reconocido por ser uno de los actores más importantes en Colombia y ahora protagonista de esta cinta, nos contó que para preparar su personaje optó por vivir en la soledad, alejado del mundo en un espacio similar al de la película durante tres semanas.

Valentina Abril, quien debuta en el cine y la actuación, demostró que aún le queda mucho por mostrar, hasta ahora, es una promesa de este arte.

Desde la perspectiva de Flores, la producción de esta cinta formó parte de una relación entre el personaje y el espacio, en un mismo lugar “ambos son una metáfora del otro”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…