Ir al contenido principal

Con más de 90 películas, entre las que hay largometrajes, cortometrajes y documentales de 31 países, incluyendo 49 estrenos latinoamericanos, el Festival de Cine Independiente de Bogotá, IndieBo, se tomará Bogotá del 16 al 26 de julio.

Paola Turbay, Juan Carvajal y Alejandro Estrada, junto a un gran grupo de soñadores, se propusieron ofrecerle a la ciudad diez días de cine, con una variada programación y en diferentes escenarios de la ciudad.

Quince directores harán parte del Festival para presentar sus obras y participar en proyectos académicos y charlas magistrales. La programación ofrece más de 275 proyecciones, en las salas asociadas y en escenarios al aire libre en diferentes localidades de la ciudad, donde los asistentes podrán disfrutar de cine gratuito.

Ver “Lo bello del cine es que nos hace más humanos”, Acevedo

Dentro de la sección En Foco, participarán 13 películas que están en el radar de los espectadores del mundo, después de que la crítica y el público les otorgaron un reconocimiento especial en festivales como Sundance, Berlín y Tribeca.

Asimismo, en la categoría Encuentros, 20 títulos se convertirán en un viaje extraordinario por los imaginarios de los países de Hispanoamérica. Temas como la pederastia, la homosexualidad, la guerra y la droga, tratados con inteligencia, despertarán al espectador a realidades muchas veces ignoradas por otros medios.

México trae una joya en blanco y negro -Güeros- que retrata la huelga de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en 1999, paralelo a la búsqueda de un roquero mexicano llamado Epigmenio Cruz. Nicaragua toca el tema de transexualidad; Chile, con El club, ganadora del Oso de Plata, en Berlín, se adentra en oscuro pasado de un grupo de sacerdotes; y España, con 10.000 kilómetros, explora cómo funcionan las dinámicas amorosas basadas en las nuevas tecnologías, en este caso, el internet.

Colombia se hace presente con seis películas. Tres escapularios, de Felipe Aljure, y Dos mujeres y una vaca, de Efraín Bahamón, fueron las ganadoras de The Colombian Film Festival New York 2015. Ambas retratan distintas facetas de la guerra que acosa a nuestro país, así como lo hace también Alias María de José Luis Rugeles. Paisaje indeleble, de Jaime Barrios; Las malas lenguas, de Juan Paulo Laserna, y La tierra y la sombra, de César Augusto Acevedo, galardonada con el premio Cámara de Oro como Mejor Ópera Prima en Cannes, exploran otras dimensiones humanas.

Funciones gratuitas y al aire libre tendrán lugar en Cine al Parque, por lo que todos podrán disfrutar películas como La familia Belier y Porro hecho en Colombia, un documental que tendrá una premier en Cinemanía y que nos permitirá conectarnos con nuestras raíces musicales. Películas premiadas y reconocidas a nivel internacional se darán cita en los teatros Avenida Chile, Andino, Cinemanía, Cinema Paraíso, Cinemateca Distrital y Parque El Chicó.

Mayor información aquí


Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…