Ir al contenido principal

La Alcaldía de Enrique Peñalosa cerró 2018 con buenas noticias para la seguridad de la ciudad: al finalizar el año Bogotá terminó con 3.300 cámaras instaladas en múltiples puntos, que son monitoreadas desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo de Bogotá (C4), y los cuatro Comandos Operativos de Seguridad Ciudadana ubicados en Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda y Chapinero.

Jairo García, secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, aseguró que «la Alcaldía Peñalosa realiza importantes esfuerzos para el fortalecimiento del C4 y el subsistema de video vigilancia de la ciudad».

“Hemos llegado a la cifra histórica de 3.300 cámaras que hoy están funcionando en Bogotá. Lo segundo a destacar es el fortalecimiento de los centros adicionales de videovigilancia. Cuatro han sido mejorados con nueva tecnología, con más capacidad para que la Policía, desde las diferentes zonas de la ciudad, pueda estar monitoreando 19 localidades”, destacó García.

Las más de 3.000 cámaras de videovigilancia se encuentran en diferentes colegios, estaciones de TransMilenio, parques y sitios estratégicamente determinados, a fin de prevenir y mitigar el crimen. Se trata de un incremento significativo, pues la ciudad contaba sólo con 369 dispositivos, de las cuales solo 267 eran monitoreados.“Este fortalecimiento se ve reflejado en mejores capacidades de respuesta y de investigación. Por ejemplo, podemos tener mejores resultados en el monitoreo de marchas sociales, 1.600 este año, lo que nos ayuda a tener mejores decisiones frente a la movilidad, la seguridad y algunos eventos que pueden afectar la seguridad de la ciudad”, expresó el secretario.

Camaras_seguridad_Bogota
Según el Distrito, la ciudad cuenta con 3.300 cámaras que hoy están funcionando

En cumplimiento de lo proyectado en el Plan de Desarrollo de la ciudad, ya se ha realizado una inversión de 161.619 millones de pesos, logrando avanzar con la interconexión con el C4, desde donde se realiza el monitoreo.

García aseguró que los bogotanos han recibido de manera satisfactoria la implementación de las cámaras que generan mayor percepción de seguridad en la ciudad: “Estamos en proceso de modernización de la plataforma del C4, de tal manera que en este momento todas las cámaras son compatibles con el sistema”.

Además, la entidad periódicamente define nuevos puntos de ubicación de cámaras de videovigilancia. La interconexión se hace principalmente hacia el C4 que se compone del Número Único de Seguridad y Emergencias (123), unas 200 personas de la Policía que monitorean las cámaras, el Cuerpo de Bomberos de Bogotá y la propia Secretaría de Salud, entre otras entidades.

Para lograr que la ciudad esté mejor videovigilada, se han hecho alianzas con las grandes superficies y los centros comerciales que han aportado más de 700 cámaras al sistema interconectado.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…