Ir al contenido principal

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio a conocer la manera como se implementará el programa Bogotá Sin Hambre 2.0, esto con el ánimo de atender los problemas nutricionales de gran parte de la población en estratos 1,2 y 3.

De acuerdo con el mandatario de la capital, la ciudad contará con 50 nuevos comedores comunitarios y 30 nuevos comedores escolare; se aumentará en 6% las personas en servicios con componente alimentario, hasta llegar a 982 mil, y se garantizará la alimentación de todos los estudiantes de Bogotá a través del PAE, sirviendo 909 mil raciones de comida al día incrementando el valor promedio de las transferencias que hoy reciben 37 mil hogares en pobreza extrema, pasando de $384 mil a $505 mil.

«Bogotá Sin Hambre 2.0 es un programa robusto y eficaz. Somos conscientes que de discursos nadie se alimenta y por eso nuestro compromiso es ejecutar con disciplina estos cuatro años. Nadie en Bogotá debe acostarse a dormir con hambre, porque eso también es una forma de violencia y nuestro compromiso es avanzar en una Bogotá sin hambre”, explicó el alcalde.

El programa contará con una inversión de 4.6 billones de pesos para avanzar en la ruta de erradicar el hambre en la capital del país.

Galán ha dicho que se van a generar 35.000 espacios de comercialización con mercados campesinos y se van a fortalecer técnicamente a 5.000 actores de la cadena alimentaria para el aumento en la eficiencia del suministro. Además, se intervendrán 17 plazas de mercado para la mejora de su funcionamiento.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…