Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Este sábado la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, realizó un recorrido por la localidad de Sumapaz y que inició en la planta de tratamiento de agua, que es liderada por la organización comunitaria ASO-AGUASCLARAS.

“Sumapaz es nuestra localidad rural, es un patrimonio histórico, cultural, campesino, ambiental, y desde el año pasado acordamos que vamos a desarrollar un PDET, y dentro de él nos pusimos varias prioridades: primero, hacer un acueducto, porque la gente vive en un páramo que produce agua y debe tener agua de la mejor calidad. Las demás prioridades tienen que ver con unidades productivas, conectividad vial y de internet”, aseguró la Alcaldesa Mayor.

“Lo que estamos viendo hoy en la localidad de Sumapaz son unas victorias tempranas, que se van a enmarcar posteriormente en el ejercicio participativo de formulación del PDET, que iniciará en la segunda quincena de septiembre”, confirmó Diego Fernando Peña, Alto Consejero para las Víctimas, la Paz y la Reconciliación (e).

En Sumapaz serán siete los acueductos comunitarios que se fortalecerán, beneficiando a más de 531 suscriptores, razón por la que se instalarán sistemas de generación de cloro para la potabilización del líquido y válvulas de medición y control que permitirán el correcto tratamiento del agua. En total serán 11 los acueductos comunitarios intervenidos, los cuatro restantes estarán en las localidades de Usme y Ciudad Bolívar.

En lo relacionado con la conectividad se espera aumentar cobertura y calidad del servicio de internet en los centros poblados de la localidad; además, apoyar las capacidades productivas para la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas en 138 Unidades Productivas. Finalmente, en lo relacionado con mejoramiento de vías se informó se intervendrán cinco tramos de 33 km, en los sectores de Laguna Verde, Animas Bajas, Capitolio, Unión Tunal, y San Antonio

La alcaldesa Claudia López, se reunió con los habitantes de Sumapaz, y respondió las inquietudes de las comunidades campesinas y rurales frente a la propuesta POT ´El renacer de Bogotá 2022-2035´, y les dio a conocer cuáles de los aportes recibidos por los campesinos y habitantes rurales han sido incluidos hasta el momento en 13 artículos de este plan que reconoce y protege la ruralidad.

“Esta comunidad campesina es maravillosa, organizada, nos entregó propuestas muy concretas y hoy vinimos a responder las inquietudes y explicar el Plan de Ordenamiento Territorial”, dijo la Alcaldesa Mayor.

En el encuentro el equipo de gobierno entregó respuesta a los requerimientos presentados por los líderes y lideresas de 11 organizaciones campesinas de Bogotá, de la Junta Administradora Local (JAL) y el Consejo Local de Planeación (CPL) de Sumapaz.

“Este POT responde a la deuda histórica que tiene Bogotá con su ruralidad, con sus habitantes, con su riqueza ambiental y agrícola, y reconoce la importancia e interrelación de la ruralidad con el área urbana, fundamental para el equilibrio territorial de Bogotá”, aseguró María Mercedes Jaramillo, secretaria de Planeación.

Finalmente, es importante resaltar que durante la jornada se realizó un Consejo de Seguridad en el que se analizó la importancia de establecer equipamientos de seguridad, convivencia y justicia en el territorio y la presentación del programa ‘Empleo para sumerce’, en el que la administración local ofrecerá 500 empleos a habitantes del territorio para vincularse como cuidadoras, gestores ambientales, gestores de páramo y en las construcciones de infraestructura institucional y mejoramiento de vivienda.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…