Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Oscar Sevillano |

El secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto, en entrevista para Confidencial Colombia dice que el Distrito está operando con toda su capacidad para enfrentar la criminalidad que azota la ciudad y que, para esto, trabaja en conjunto con la Policía, la Fiscalía y la ciudadanía.

Se anuncian capturas por la mañana y por la tarde, pero esto no se refleja en una mejora en la tranquilidad de los ciudadanos que sienten miedo a toda hora de padecer un atraco

Aníbal Fernández de Soto: No solamente hemos trabajando en la captura de 10 integrantes de la agrupación los Maracuchos responsables de 9 homicidios ocurridos este año en la ciudad de Bogotá, también informamos a la ciudadanía la captura de 4 delincuentes que fueron muy visibles hace pocos días porque el 1 de septiembre fue grabado por un video ciudadano el atraco de estos individuos a un vehículo de alta gama en la 127 con 50 en el barrio Niza al norte de Bogotá. Esos delincuentes también fueron capturados con una efectiva acción de la Policía, gracias a la denuncia de los ciudadanos y al sistema de video vigilancia de la ciudad.

Le informamos además a la ciudadanía el día de ayer la desarticulación de dos grupos delincuenciales, dedicados al hurto de motocicletas y automotores, otro delito que tanto afecta a los ciudadanos en Bogotá. Estamos concentrando nuestros esfuerzos en la desarticulación de estructuras del crimen que están generando violencia para controlar rentas ilícitas, y también estamos persiguiendo a delincuentes que afectan al ciudadano de a pie, en el atraco, en el TransMilenio, en la vía pública.  Todas las capacidades del Distrito en equipo con la Policía, la Fiscalía y con la colaboración de la ciudadanía nos está permitiendo mayores resultados.

Hace más de un año se viene diciendo lo que sucede en Patio Bonito en el sector de la 38 ¿por qué hasta ahora se reacciona?

Aníbal Fernández de Soto:  Desde el año pasado en el mes de agosto se desplegó una intervención integral en los entornos de Corabastos, Patio Bonito, el Amparo, toda esa zona que ha sido afectada por violencia, por grupos de crimen, por bandas como Los Camilos que quedó desarticulada en el mes de octubre del año pasado. En lo ocurrido de este año en esa zona de la localidad de Kennedy tenemos una reducción de 35% en los casos de homicidio. No es suficiente, es cierto, porque se sigue presentando hecho de violencia, se siguen presentando confrontaciones entre grupos del crimen, por eso estamos pidiendo cada vez más capacidades de la fiscalía general de la Nación, de la Policía para poder identificar las rentas ilícitas de estos grupos, identificar cómo están lavando activos y poder desde ahí desarticular integralmente estos grupos de crimen.

¿Se ha pensado en militarizar la ciudad?

Aníbal Fernández de Soto: Desde el año pasado le pedimos al Gobierno Nacional un apoyo permanente del Ejército, cosa que viene ocurriendo con apoyo de 360 soldados de la Brigada Decimo Tercera. Con ellos tenemos 34 puestos de control mixto en las entrada y salidas de Bogotá y, adicionalmente hacemos patrullajes conjuntos entre la Policía y el Ejército en zonas como El Amparo, Patio Bonito, Mártires, Ciudad Bolívar, Bosa.

¿Cómo se han articulado ciudadanía, Policía y Distrito?

Aníbal Fernández de Soto:  Hemos aumentado los frentes de seguridad, tenemos 1600 frentes de seguridad creados en Bogotá con la Policía, y desde el año pasado conjuntamente con distintas entidades sociales del Distrito hemos venido creando redes de cuidado con ciudadanos que nos están acompañando en los entornos escolares, en los parques, generando acciones de prevención en los espacios públicos.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…