Ir al contenido principal

Josías Fiesco candidato al Concejo de Bogotá por el Centro Democrático, habla para Confidencial Colombia y explica lo que le motivo de pasar a la opinión pública a buscar una curul en el Concejo de Bogotá y cuenta además que por más absorbente que sea la actividad que le espera en el Cabildo Distrital, no abandonara a su gatito.

¿Por qué pasar de la opinión pública a la política, en este caso al Concejo de Bogotá?

Josías Fiesco: Porque hace parte de lo que me propuse en la vida. Esto hace parte de un proyecto de vida en la política y no un proyecto de política en la vida. En cada etapa de mi vida he defendido unas convicciones hasta el final. La mejor etapa de mi vida la quiero entregar al servicio de mi ciudad.

¿Cuáles son esas convicciones?

Josías Fiesco: que Bogotá tenga una movilidad basado en sistemas eléctricos, para que se disminuyan las infecciones respiratorias; que en la ciudad se conforme una red de cooperantes que ayuden a la mejorar la seguridad; que ampliemos los cupos escolares con jornada única, en fin, son tantas cosas que se pueden trabajar desde el Concejo de Bogotá, ejerciendo control político y presentando proyectos de acuerdos encaminados a conseguir estos propósitos.

¿Cómo lo ha recibido la gente cuando visita los barrios?

Josías Fiesco: Muy bien y he sentido un gran apoyo de parte de las madres cabezas de familia y las abuelas. Esto porque solo una madre, sabe lo que es tener a un hijo en las drogas y ven en mi a ese hijo que dijo No a las drogas y decidió a apostarle al servicio por Bogotá.

Josías es candidato al Concejo de Bogotá por la lista del Centro Democrático, quien apoya a Miguel Uribe candidato que tiene origen político en el Partido Liberal, es decir de un grupo que le ha hecho oposición al Centro Democrático, ¿siente afinidad con el candidato a la Alcaldía?

Josías Fiesco: Por supuesto. Aquí prima lo que nos une y es la preocupación porque Bogotá no retroceda. Tenemos que evitar que un proyecto político de izquierda que fue motor de corrupción y retroceso en la ciudad regrese a la Alcaldía. Es dejando atrás los egos y las razones que algún día nos dividieron como podemos evitarlo.

¿Siente identidad con lo que propone Miguel Uribe?

Josías Fiesco: Por supuesto. Su programa de gobierno es el más interesante. Fíjese no más, es el único candidato que propone una lucha frontal contra el consumo de drogas y que los parques sean liberados de quienes las comercializan. Es el que mejor conoce a Bogotá y el que más conoce a su Administración.

 

¿Cómo califica la gestión del Concejo de Bogotá en este último período?

Josías Fiesco: Preocupa que haya aprobado los cupos de endeudamiento y la nueva valorización. Yo no lo hubiese apoyado.

¿Le gusta la idea de que se construya una troncal para TransMilenio en la Carrera Séptima?

Josías Fiesco: Hay que ayudar a la Séptima para que deje de ser un callejón. Esperaría que a este proyecto se le dé un debate más amplio para que se construya la solución adecuada en este vía.

¿Está de acuerdo con el proyecto de creación del Área Metropolitana para Bogotá?

Josías Fiesco: Es necesario. Hoy día se debe hablar de ciudad –región, porque hay muchos ciudadanos que viven en los municipios vecinos y trabajan o estudian en Bogotá y hay muchos bogotanos que trabajan en los municipios vecinos.

La política es una actividad bastante absorbente ¿Qué piensa hacer con su gatito?

Josías Fiesco: Mi gato es mi única compañía y en esta campaña estoy todo el día dedicado a la actividad proselitista, por eso en la noche aprovecho para estar con él, abrazarlo, mimarlo y consentirlo mucho, de hecho el duerme conmigo. Esto no va a cambiar. Tengo el privilegio de ser padre de un gatito y es porque quiero llegar al Concejo de Bogotá para además de todo lo anterior, defender a los animales.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…