Ir al contenido principal

Una de las problemáticas más grandes que existen en Bogotá con el Transmilenio es el índice de percepción de inseguridad. 45 % de los usurarios de este sistema de transporte se sienten inseguros. Por eso, los programas de mediación social son una alternativa que busca mejorar la cultura ciudadana en Bogotá.

Este proyecto -que tiene 850 empleados- ha intervenido de manera directa sobre 474.165 colados, de los cuales 127.279 regresaron a validar el pasaje. Es un gran número si tenemos en cuenta que según la Universidad Nacional cerca de 381.000 personas se cuelan a diario en Transmilenio.

Además, han intervenido directamente en 7.401 incidentes, como conflictos entre ciudadanos, hurto, violencia contra la mujer y situaciones de salud de usuarios..Sus focos de trabajos son: resolución de conflictos, reducción de evasión, cultura ciudadana, atención a la población migrante, no violencia contra la mujer, mecanismos de denuncia y autocuidado, empatía, solidaridad y ciudad en movimiento.

El proyecto viene desarrollándose desde septiembre de 2019 con el apoyo de la academia y la unión entre la Universidad La Gran Colombia, Escuela Galán y Transmilenio.

Contenido relacionado: Petro, a responder por bajar el pasaje al SITP cuando fue alcalde de Bogotá

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…