Ir al contenido principal

Una de las apuestas de la alcaldesa saliente de Bogotá, Claudia López, que los analistas destacan y consideran bastante acertada, es la de educación, no solo porque garantizó la terminación de obras que su antecesor, Enrique Peñalosa, dejó en ejecución, sino además porque le dio la posibilidad a miles de jóvenes en la ciudad de estratos, 1, 2 y 3, de estudiar una carrera profesional de manera gratuita.

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Educación, 45 proyectos de obra que ha venido desarrollando la administración distrital, 26 han sido terminados y/o entregados; 14 colegios se encuentran en ejecución; 1 proyecto se encuentra próximo a iniciar su ejecución y 4 proyectos que se encuentran en proceso de contratación.

Las cifras de la entidad revelan además que 15 colegios proyectados por la administración Peñalosa y 5 infraestructuras para la primera infancia, fueron terminados y entregados entre los años 2020-2023. Con la ejecución y finalización de las construcciones y/o mejoras en la infraestructura de los diferentes colegios públicos en Bogotá, localizados en estratos 1, 2 y 3, se garantizó un mayor acceso a niños jóvenes. No obstante, el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT) para el sector oficial con cortes oficiales en las vigencias 2019 a 2023, la matrícula educativa para los niveles primaria y bachillerato (compuesta por los niveles de secundaria y media) mostró una variación en la población escolar del -6% entre el año 2019 y el 2023, lo que representa una reducción de 40.147 estudiantes.

Al desagregar por los niveles educativos, se observa una mayor participación de los alumnos de primaria, seguido de secundaria básica y media. Así mismo, el comportamiento es el mismo que el agregado de matrícula, con reducciones para las últimas dos vigencias y variaciones de -6,71% para en primaria, -7,41% en secundaría y finalmente, un leve incremento de 0,08% en media.

Los resultados de la Encuesta Bogotá Como Vamos, revela que el 68,5% de los ciudadanos entrevistados que tienen a sus hijos en colegios públicos, asegura sentirse satisfecho con la educación que reciben los menores de edad.}

Jóvenes a la U, reivindicó a Bogotá con miles de jóvenes de estratos 1, 2 y 3

La alcaldía de Claudia López, desarrolló una interesante apuesta que permitió el acceso de miles de jóvenes de estratos 1, 2 y 3 de Bogotá que deseaban estudiar a una educación superior pero que no les era posible por los elevados costos que esta conlleva y que hace difícil no solo su ingreso sino además la culminación.

Es así como la Secretaría de Educación abre el programa Jóvenes a la U, beneficiando a más de 36.000 jóvenes en las cinco convocatorias desarrolladas entre los años 2021 y 2023, quienes provienen principalmente en su orden de las localidades de: Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Suba y Usme.

Jóvenes a la U ayudó además a calmar las insatisfacciones de existía en esta población y que derivaron en el estallido social.

Nota relacionada: «Termino mi gestión en la Secretaría de Educación de Bogotá muy agradecida»: Edna Bonilla

El saliente Concejo de Bogotá aprobó dentro del Presupuesto General de Bogotá, un monto que ascienden a los $29.600 millones para la matrícula y sostenimiento de 4.000 nuevos cupos para que la administración de Carlos Fernando Galán pueda sostener el programa durante su primer año de gobierno.

De esta manera, las políticas de educación implementadas por Claudia López durante sus cuatro años de administración en Bogotá, se constituyen como un logro indiscutible.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…