Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dio apertura esta mañana al Cuarto Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz, un escenario internacional que contribuye con la construcción de una agenda global en pro de la paz sostenible en los territorios.

En la instalación, la alcaldesa  les dio la bienvenida a los mandatarios, invitados especiales y participantes: “Bienvenidos a Colombia y a Bogotá, un país y una ciudad que, como pocos, han luchado por construir paz social, paz ambiental y paz política. Colombia aún tiene muchos desafíos en estas materias, pero nunca se ha rendido, ni se rendirá”.

En su intervención, la mandataria Distrital afirmó que las mujeres saben cómo la violencia ha tocado sus vidas y sus cuerpos, y por eso la importancia de construir ciudades y territorios de paz, que las una: “Tenemos, afortunadamente, más voz y representación pública y política. Todas las ciudades, todos los expertos y expertas que participan que nos acompañan en este foro, pueden dar cuenta de las decisiones corajudas que hemos tomado”.

En esta edición del Foro se debatirá sobre tres ejes temáticos: Paz social, paz ambiental y paz con seguridad. Participarán cientos de líderes y representantes de organizaciones internacionales, sociedad civil y la academia, además de 30 alcaldes y alcaldesas provenientes de 16 países del mundo.

La mandataria sostuvo que la primera condición de la paz es que todas las personas sean reconocidas y respetadas como iguales, “no solo ante la ley, sino por la vida, para poder desarrollar todo nuestro potencial como individuos y aportarles a las sociedades”.

En la apertura del evento también participó Jan Van Zanen, alcalde de La Haya (Países Bajos), quien celebró la realización del foro internacional como un encuentro que permite construir una agenda de paz para dar soluciones desde una perspectiva pacífica. “Es un honor estar por segunda vez en la capital de Colombia. Esta es una ciudad que ha puesto al cuidado en el centro de su agenda para poder desarrollar la paz sostenible y atender las necesidades de las comunidades”, indicó Van Zanen.

Amina J. Mohamed, vicesecretaría General de Naciones Unidas, fue otra de las ponente en la instalación del Foro. Ella aseguró que es a través de las instituciones públicas que se puede llevar la antorcha del desarrollo sostenible para las generaciones presentes y futuras.

Finalmente, Manuela Carmena, cofundadora del Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz, dijo en su intervención que en pleno siglo XXI es imprescindible que se cuide la democracia,

Entre los alcaldes invitados al foro están: Carolina Cosse, intendenta de Montevideo (Uruguay) y presidenta del CGLU; Jan Van Zanen, alcalde de La Haya (Países Bajos) y co-presidente del CGLU así como Omolola Essien, alcaldesa del Gobierno Local de Lagos Continental (Nigeria).

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…