Ir al contenido principal

El líder de Comunes, Rodrigo Londoño, ha participado este jueves a través de videoconferencia en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para recalcar su apoyo al plan de paz total impulsado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y ha pedido a los grupos armados que acuerden un alto el fuego mientras dura la negociación.

«Los grupos en armas deben reconocer que el Gobierno actual es democrático y progresista, que su lucha contra él no tiene sentido. El cese al fuego debería por tanto partir de estas organizaciones», ha expresado quien en su tipo en la guerrilla de las FARC era conocido como ‘Timochenko’.

Londoño ha celebrado que con el triunfo electoral de Petro no solo se han puesto en marcha nuevas negociaciones con grupos armados, sino que además se han reactivado los acuerdos de paz de 2016 que se firmaron con la extinta guerrilla de las FARC, los cuales fueron despreciados por la administración de Iván Duque.

Así, ha pedido al Gobierno de Petro que tenga en cuenta «la experiencia» de los diálogos de La Habana con los hoy representantes de Comunes, partido político que surgió tras la desmovilización de las FARC. «Con modestia, nos permitimos afirmar que estos acuerdos deben ser los cimientos de cualquier negociación», ha dicho.

Durante su intervención, Londoño ha ahondado en la necesidad de que se reactiven cuanto antes las promesas que se alcanzaron en 2016, como la cuestión del reparto equitativo de las tierras, o la protección de los líderes sociales y campesinos, así como de los guerrilleros desmovilizados.

A su vez, ha subrayado que los grupos que retomaron la vía armada representan «un porcentaje minúsculo» con respecto a quienes se sumaron al acuerdo de 2016 y que si bien «sus actividades dejan mucho que desear desde el punto de vista moral y político», el Estado es parte responsable de que se hayan fortalecido estos años.

«Somos conscientes de las enormes dificultades que tiene consolidar la paz, pero, igualmente, estamos más convencidos que nunca que la vía de las armas y la confrontación solo conduce al desastre», ha expuesto.

«Creemos firmemente, y por eso nuestro respaldo a la política de paz total de Petro, que el diálogo es el único que puede conducirnos a una sociedad civilizada. De todas las alternativas de la humanidad, la peor es la guerra. Sólo la paz y las vías del diálogo nos harán mejores», ha concluido Londoño.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…