Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La presidenta de la Cámara de Comercio de Tumaco Zaida Mosquera en entrevista para Confidencial Colombia habla de su preocupación por el combustible que ingresa por el Ecuador hacia Nariño a un precio más alto y que la operación no se haga desde la Planta de Tumaco.

¿Cuál es la situación en el departamento de Nariño con el suministro de combustible y los bloqueos en el marco del Paro Nacional?

Zaida Mosquera: Tenemos el Puerto de Tumaco y una planta que garantiza el suministro de combustible para todo el departamento de Nariño. Desafortunadamente no hemos podido dinamizar esta operación por decisiones arbitrarias de algunos proveedores de combustible, quienes instauraron una demanda en contra de la planta en el puerto evitando que esta pudiese prestar el servicio y distribuir en todo el territorio. Esa demanda se encuentra en el Consejo de Estado y se espera que salga el fallo para que se le dé la oportunidad a que desde aquí se abastezca a la región. Lo hemos demostrado no solo en estos días de emergencia, sino desde tiempo atrás en cada bloqueo que se ha presentado en los últimos años.

¿Le preocupa que esta situación se extienda en el tiempo y se agrave con el pasar de los días?

Zaida Mosquera: Nos preocupa de sobre manera que el Ministerio de Minas y Energía autorice el ingreso de más combustible desde el Ecuador, que es mucho más costoso, y lo peor es que esto se lleva a cabo teniendo una planta en el sur de Colombia que tiene todas las condiciones para hacer efectivo el suministro a todo el departamento de Nariño y también hacia el Putumayo y el Cauca.

¿Qué explicaciones les ha dado el Ministerio de Minas cuando le han preguntado el por qué autoriza el ingreso de combustible desde el Ecuador?

Zaida Mosquera: No conozco las explicaciones que al respecto ha dado pero sí hemos visto además de esto. Con la emergencia habíamos solicitado el ingreso de 1.200 toneladas de azúcar, arroz, aceites y grasas las cuales fueron negadas porque Tumaco no se podría convertir en importador y que este ingreso por el ecuador afectaría la producción nacional. Comparando esto con el ingreso de combustible desde el Ecuador permitido por Minminas también afecta la operatividad, la empleabilidad de las plantas distribuidoras de combustibles del sur de Colombia.

¿Han tenido el suficiente inventario durante los días de bloqueos o se han quedado cortos?

Zaida Mosquera: En Tumaco no estamos cortos en el inventario de combustible, contamos con esto gracias al puerto y desde aquí se ha garantizado también el suministro hacia el resto de municipios en Nariño con al menos unos 3 millones quinientos mil galones que se han distribuido durante estos días de bloqueos en la vía Panamericana. Es por esto tan importante que Ecopetrol estacione un buque en el Pacifico sur para garantizar el suministro de Nariño, Putumayo e incluso en el Cauca y Caquetá.

¿Por cuánto tiempo más cree que el municipio va estar demostrando al Gobierno Nacional que está en condiciones de garantizar la operación a todo el departamento y a los territorios vecinos?

Zaida Mosquera: Ya lo hemos demostrado en muchas ocasiones, esperamos que el Ministerio de Minas y Energía lo entienda y deje de estar importando combustible del país vecino. Si tenemos la distribución que viene desde Cartagena o Barranquilla no tenemos para qué traerlo de otra nación a un precio más elevado.

¿A cuánto ascienden las perdidas en Nariño por un día de no suministro de combustible?

Zaida Mosquera: Por un día de no suministro se pueden perder más de mil millones de pesos en todo el pacífico nariñense porque esto mueve otros sectores como la pesca, el turismo, etc.

¿Han dialogado en los últimos días con el Ministerio de Minas y Energía?

Zaida Mosquera: El Puerto de Tumaco oficializó una solicitud y esperamos que esta sea leída, ojalá por el ministro y esperamos también que sea acogida como un gesto de justicia con el municipio.

¿Qué les ha dicho la gobernación de Nariño?

Zaida Mosquera: Yo creo que el gobernador con esta emergencia entendió lo importante que es esta planta para todo el departamento. Cada año tenemos bloqueos en la Panamericana, lo que hace que la operación se haga desde Tumaco, por lo que ya es justo que se entienda que se debe dinamizar esta alternativa. Más de tres millones de galones de combustible se distribuyeron durante los últimos ocho días lo que permitió jalonar la economía en el territorio.

 

 

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…