Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Juan Gómez | ,

El Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, firmó  la “Alianza por el clima y la transición energética justa”; por parte de Alemania, el documento fue suscrito por la Ministra Federal de Cooperación y Desarrollo, Svenja Schulze; el Vicecanciller y Ministro Federal de Economía y Protección Climática, Dr. Robert Habeck; la Ministra Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor, Steffi Lemke y la Secretaria del Estado para Europa y Clima del Ministerio Federal de Asuntos exteriores, Anna Lührmann.

Al respecto, Leyva Durán resaltó qué Colombia es consciente de que existen grandes retos y que por eso «nos hemos comprometido a identificar e implementar medidas dirigidas a la mitigación y la adaptación al cambio climático y a una transición energética justa, con el fin de incentivar el desarrollo económico y social equitativo para alcanzar la Paz Total. Esta es una oportunidad única para que, sobre la base de la cooperación, el compromiso compartido con los desafíos derivados de la crisis climática, y el interés mutuo, podamos concretar una nueva base del relacionamiento con Alemania que nos lleve a obtener los mejores beneficios”

La iniciativa propone que todas las contribuciones relacionadas con la protección del clima de las carteras alemanas sean integradas en el marco de la Alianza del Clima y específicamente que los dos países trabajen en cuatro sectores materia de acción climática:
1. Protección de bosques y sistemas productivos sostenibles libres de deforestación;
2. Política de materias primas y energías renovables;
3. Biodiversidad y ecosistemas marinos y terrestres; y
4. Desarrollo urbano sostenible y economía circular.

Esta alianza se enfocará en fortalecer las iniciativas, redes y proyectos entre Colombia y Alemania para lograr una transición energética justa, una mayor protección del clima, el medio ambiente, la biodiversidad, el agua, la restauración de los ecosistemas y la transformación a modelos de desarrollo económico y productivos sostenibles y resilientes.

Colombia desea fortalecer la acción climática con países comprometidos con la transformación sistémica en todos los sectores para dar impulso a la transición justa y alcanzar los objetivos bajo el Acuerdo de Paris y por ello aceptó la propuesta de Alemania de estructurar conjuntamente una Alianza Climática y Energética.

En este sentido, el Canciller colombiano destacó que “Trabajamos para ampliar la colaboración estratégica en transición energética justa, la protección del clima, la protección y el uso sostenible de la biodiversidad y el medio ambiente, el desarrollo urbano sostenible y resiliente y el financiamiento en materia del clima y la biodiversidad, iniciativas que puedan sumar esfuerzos para que Colombia, Potencia Mundial de la Vida, pueda lograr la paz territorial y la transformación económica que tanto anhela».

Por su parte, la ministra federal de cooperación y desarrollo de Alemania, Svenja Schulze, adeguró que: “Como país amazónico y uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, Colombia es un socio sin el cual no podemos alcanzar nuestros objetivos internacionales de protección del clima y el medio ambiente. Por ello apoyamos a Colombia en la transformación de su suministro energético y en generar más electricidad a partir de la energía eólica y solar. Para ello es importante un fuerte componente social, con nuevos puestos de trabajo sostenibles, protección social y, sobre todo, igualdad. Por eso también apoyamos al gobierno colombiano en la creación del ministerio de Igualdad, ya que la transición energética sólo será exitosa si es justa y si los grupos más vulnerables de la población también se beneficien de ella.”

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…