Ir al contenido principal

En el consejo de seguridad celebrado en  La Plata, Huila, en donde participaron el alcalde local, el gobernador, , los mandos militares, dirigentes de la comunidad, presidentes de Acción Comunal, se propuso que  el Ejército Nacional pueda establecer una alianza concreta y permanente con el campesinado.

El presidente Gustavo Petro enfatizó: “Por ningún motivo, y menos en las circunstancias actuales, se puede presentar un hecho como un abandono de la Fuerza Pública de un territorio concreto en ningún lugar del país”.

Asimismo, indicó que las negociaciones del Gobierno Nacional con el Estado Mayor Central (EMC), para su desmantelamiento, se centran, antes que nada, “en el cese de hostilidades contra la población civil y los excombatientes que firmaron la paz en Colombia”.

Al respecto, el Presidente Petro precisó: “No es la prioridad el cese al fuego entre el Estado y la organización armada ilegal, sino que es fundamental, antes que nada, el cese de hostilidades entre la organización armada ilegal y la población civil”, es decir el cese de actividades como extorsión, secuestro, confinamiento o desplazamiento forzado.

Sobre el tráfico de marihuana del Cauca hacia el Brasil, que pasa por el Huila, dijo que “esto ya no debería estar ocurriendo si el Congreso hubiera aprobado la ley que tuvo a su disposición. Entre menos economía ilícita exista, más paz podemos lograr”, sostuvo.

Frente a este hecho, consideró que mientras la organización armada ilegal presiona a la población civil mediante la extorsión generalizada, la Fuerza Pública “debe construir una alianza permanente, lo viene haciendo ya, con el campesinado de Colombia” para que pueda vivir mejor.

Plan especial para los cafeteros

De otro lado, el Jefe de Estado anunció un plan especial para recuperar la rentabilidad de los cafeteros de La Plata, el Huila y la región en general, que implica más y mejores ingresos y calidad de vida para las familias que cultivan el grano, lo cual tiene que ver con disminuir el precio de los fertilizantes.
“Con el Gobernador del Huila, tenemos que establecer un plan para que los fosfatos que se extraen en el departamento puedan ser insumo para la producción de biofertilizantes en el departamento del Huila”, explicó.

Puntualizó que estos biofertilizantes deben ser más baratos o ser subsidiados por el Gobierno para aumentar la rentabilidad de la producción cafetera en Huila, Cauca, Nariño y en general de toda familia campesina cafetera en el país.

 

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…