Ir al contenido principal

Colombia ocupó nuevamente el primer puesto en el Global Big Day 2022, que se celebró el pasado sábado 14 de mayo, Día Mundial de las Aves Migratorias, al registrar el avistamiento de 1488 especies de aves, según reporte de este lunes en la tarde.

Se trata de una actividad anual que consiste en la observación de aves alrededor del mundo. Aficionados, guías de naturaleza, biólogos y ornitólogos, entre otros, registraron sus avistamientos en la aplicación eBird.org.

El país, que demuestra una vez más por qué es el segundo más biodiverso del mundo, ocupó el primer puesto al ubicarse por encima de Perú, Ecuador y Brasil en esta actividad anual en la que se realiza observación de aves en todo el planeta y que busca motivar a la ciencia participativa.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, se unió a esta celebración desde el Vía Parque Isla Salamanca, en donde avistó distintas aves, entre estas chavarrí (Chauna chavaria), gallineta de agua (Porphyrio martinica), pigua (Milvago chimachima) y gaviotín cabezón (Phaetusa simplex).

“En este lugar tenemos 278 especies de aves, de las 1953 que hay en el país. Invito a colombianos y extranjeros a que se animen a visitar esta maravilla de nuestro país, llena de manglares y biodiversidad, que se convierte en un complemento a ese modelo de biodiverciudad que queremos construir y que estoy seguro traerá mucho turismo a la zona. El turismo de naturaleza es uno de los sectores importantes a desarrollar en Colombia”, aseguró el ministro.

Este Parque Nacional Natural, que posee una extensión de 56.200 hectáreas, es conocido como el ‘aeropuerto internacional de las aves’, ya que por su posición geográfica se convierte en un paso obligatorio para muchas especies. En 1998 fue declarado Sitio Ramsar de importancia mundial, y en noviembre de 2000, recibió la categoría de Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Para Omar Gustavo Gutiérrez, ornitólogo del Parque Isla de Salamanca, las aves son la mejor terapia para el corazón. “Cuando tú entras a disfrutar de ellas, entras en contacto directo con la naturaleza. El compromiso es de todos, las aves no deben estar encerradas, enamorémonos de ellas, conectan fronteras y generan tranquilidad, y, además, son indicadores de buena salud de los ecosistemas”.

En contacto con las regiones

Por su parte, el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Nicolás Galarza Sánchez, en compañía del director de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Samuel Lanao, funcionarios de Parques Nacionales Naturales y del Instituto Humboldt, recorrió el bosque seco tropical del sector Camarones, y el Santuario de Flora y Fauna Flamencos, para avistar más de 90 especies.

“Estamos muy contentos por haber participado en el Global Big Day, esta gran jornada de ciencia participativa global. Hicimos varias visitas, generamos conciencia y trabajamos con la comunidad al visibilizar ese gran patrimonio natural que tiene Colombia, particularmente La Guajira, que se está convirtiendo en núcleo de desarrollo por su turismo, que dinamiza la economía, y también por esa gran competencia que tienen los guías locales expertos en especies”, dijo el viceministro.

A través de la Escuela Nacional de Formación Ambiental Savia, Galarza también adelantó diversos talleres con la comunidad indígena tocoromana, con el fin de que conozcan, entiendan y conserven la riqueza natural de su territorio. Asimismo, junto con las autoridades locales del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y la Policía Ambiental, visitó la reserva de la sociedad civil Miramar, en Dibulla, en donde liberó cinco monos cariblancos (Cebus versicolor) y un loro real.

 

 

Jazmin Barón

Bellasminbc@usanalfonso.edu.co
Locutora egresada del Colegio Superior de Telecomunicaciones, candidata al título de Comunicadora Social de la Universidad San Alfonso, relacionista pública, organizadora de eventos de la universidad Externado de Colombia. Desde el año 2021 trabajo para Confidencial Colombia como periodista en el área política, cultural y como columnista de opinión.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…