Ir al contenido principal

Ayer en una sesión del Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación (Conaldef), el primero convocado de urgencia por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, luego de revelarles a los colombianos que en el país se han deforestado más de tres millones de hectáreas (ha) de bosque en dos décadas, se decidió pasar de una lógica de combate militar contra la deforestación a una que destaque aspectos sociales, económicos y productivos entre las comunidades, sin perder control en los territorios, pero ahora persiguiendo a las cabezas que ocasionan este daño a los recursos naturales.

“Hemos definido, en este primer Conaldef del nuevo Gobierno, un trabajo coordinado hacia la prevención y la contención. Vamos a trabajar un plan institucional que aterrizaremos, con las demás entidades, en las regiones, priorizando por supuesto el arco de deforestación de la Amazonía”, dijo la ministra Muhamad.

La ministra hizo especial énfasis en que la fuerza pública no renunciará a la autoridad, pero en adelante las medidas no se centrarán en los campesinos, último eslabón de la cadena de deforestación, sino en quienes, amparados en una estructura criminal y organizada, solo en la Amazonía, entre 2001 y 2021, han deforestado 1.858.285 ha, lo que significa un promedio de afectación anual de 88.490 ha.

Susana Muhamad, acompañada por Sandra Vilardy, viceministra de Políticas y Normalización Ambiental, y por todas las autoridades que integran el Conaldef, anunció un cambio de cultura en los territorios, sustentado a partir de una articulación operativa que le apunte, además de la prevención y la contención, a la justicia e investigación mediante una estrategia social humana, lo mismo que al fortalecimiento institucional.

“Vamos a aprovechar la vocación del suelo en los territorios, para que las comunidades trabajen con el Estado y no deforesten; nos interesa entablar con ellas un diálogo sobre educación ambiental, pero llegar a los grandes deforestadores. Otro empeño es fortalecer capacidades para llegar a las zonas afectadas”, agregó la ministra.

Todos los representantes de las instituciones que integran el Conaldef, entre estas la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría, los ministerios de Defensa y de Justicia, y las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA), se mostraron dispuestos a trabajar bajo los nuevos lineamientos que en materia ambiental que tiene el Gobierno.

Jazmin Barón

Bellasminbc@usanalfonso.edu.co
Locutora egresada del Colegio Superior de Telecomunicaciones, candidata al título de Comunicadora Social de la Universidad San Alfonso, relacionista pública, organizadora de eventos de la universidad Externado de Colombia. Desde el año 2021 trabajo para Confidencial Colombia como periodista en el área política, cultural y como columnista de opinión.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …