Ir al contenido principal

En un encuentro especial en la Maloka, la jefe de la cartera de ambiente escuchó a las comunidades indígenas y a los abuelos que, en su sabiduría y autoridad, durante  tres días, se reunieron para consultar y consolidar sus propuestas.

Seguridad alimentaria, educación de calidad y acuerdos que involucren a Brasil y Perú, fueron algunas de las propuestas que las comunidades de la Amazonía presentaron al Gobierno Nacional en el Primer Diálogo Regional Vinculante que tuvo lugar en Leticia.

Distribuidos en 16 salones cerca de 450 amazonenses hablaron de sus necesidades e hicieron propuestas en temas como el fortalecimiento de las capacidades productivas de los campesinos, clave para garantizar la seguridad alimentaria de los pobladores.

“Hubo propuestas clarísimas de los productores y de los campesinos de cómo le damos un proceso de productividad A nosotros como Gobierno sí nos interesa que la productividad de esta región tenga como base una vocación natural que es la selva y la biodiversidad” dijo la Ministra Muhamad.

La calidad en la educación y la salud donde la conectividad juega un papel fundamental, el alto costo en los combustibles que requiere alternativas propias de la transición energética, fueron algunos de los temas comunes entre los asistentes y los cuáles serán llevados al Consejo de Ministros.

De igual forma, las víctimas del conflicto, los jóvenes y las mujeres también tuvieron la palabra y ante los delegados del Gobierno central, quienes presentaron sus propuestas que se desprenden en una amplia agenda que, de acuerdo con la Minambiente, requiere de una acción inmediata.

“Las víctimas y los jóvenes hablaron claro y fuerte. Llevaremos la propuesta de abrir unas meas de víctimas y que se cuente con ellas como sujeto social para los proyectos de bioeconomía y desarrollo productivo de la región. Tenemos una agenda con las mujeres que fue también muy poderosa porque hablaron desde la soberanía alimentaria” explicó Muhamad.

“Ellos dijeron una frase que me impactó mucho: ‘Queremos en estos cuatro años sentar las bases claras de una agenda de deuda histórica’. Hablaron de las áreas no municipalizadas y de la importancia ambiental, social y cultural como el alma de la región. Aquí tenemos que hacer una audiencia pública ambiental y mirar cuál es el estado del territorio”, añadió.

La Amazonía se constituye en un ecosistema estratégico no sólo para Colombia sino para el mundo, por eso entre las conclusiones del encuentro se identificó como necesidad avanzar en un trabajo articulado con países como Brasil y Perú, fundamentales en el ordenamiento y desarrollo de sus de las comunidades y en el sostenimiento ambiental de este bioma, pulmón verde del mundo.

Veedurías ambientales

Desde Leticia la ministra de Ambiente anunció que próximamente lanzará el programa de fortalecimiento de las veedurías ciudadanas con el que se buscará hacer un seguimiento juicioso a los recursos destinados a atender las necesidades y compromisos con las comunidades.

Al cierre del evento la Ministra envió varios mensajes al pueblo Amazónico. “Este es el Gobierno del Cambio y nosotros estamos comprometidos en abordar las problemáticas en su complejidad no con pañitos de agua tibia. Vamos a ser claros en que podemos y que no y, vamos a concertar con ustedes. Esperamos seguir teniendo la confianza de ustedes para poder trabajar de la mano y sacar estas agendas conjuntamente adelante”, puntualizó.

 

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…
Una vez más el exministro Álvaro Leyva enciende el debate por cuenta de la publicación de una nueva carta en donde siembra dudas sobre una supuesta adicción del presidente de la república a sustancias psicoactivas y asegura que sus desapariciones en los…