Ir al contenido principal

CAF, banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, ha anunciado que invertirá más de 2.000 millones de dólares (1.837 millones de euros) al año hasta 2030 hasta alcanzar 15.000 millones de dólares (13.778 millones de euros) para la preparación y adaptación al cambio climático en la región, un monto que triplica las inversiones de la institución en este ámbito en los últimos cinco años.

El banco explica que América Latina y el Caribe es una de las regiones más vulnerables a los impactos adversos del cambio climático, como son el aumento y mayor intensidad de huracanes, inundaciones, incendios forestales, deslizamientos o sequías.

En concreto, señala que desde 1980 se han registrado en la región 2.225 desastres naturales, que han afectado a 260 millones de personas y han generado pérdidas valoradas en 361.000 millones de dólares (331.596 millones de euros), «lo que subraya la urgente necesidad de tomar medidas efectivas en términos de prevención, adaptación y mitigación».

CAF indica que estas inversiones se enmarcan en el objetivo de volverse el «banco verde» de América Latina y el Caribe. En este sentido, añade que la entidad bancaria está acreditada ante el ‘Green Climate Fund’, el ‘Global Environmental Facility’ y el ‘Adaptation Fund’, lo que genera importantes recursos para proyectos de cambio climático.

La gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, Alicia Montalvo, detalla que esta financiación «refuerza el compromiso de CAF para impulsar acciones de adaptación al cambio climático y para lograr una mayor resiliencia en las comunidades ante desastres naturales y eventos climáticos extremos».

CAF en la COP28

CAF también explica en un comunicado que ha llevado a la COP28 en Dubái «un pabellón inédito» dedicado a promover los intereses climáticos de América Latina y el Caribe y a posicionarlos en las negociaciones globales sobre cambio climático.

Con el lema, «Somos Solución», el pabellón presentaría a América Latina y el Caribe como una región de soluciones globales para garantizar la sostenibilidad del planeta.

Además, añade que este espacio latinoamericano y caribeño en la COP28 «analizará y pondrá en valor los principales ecosistemas de la región, poniendo así de manifiesto la importancia de la cooperación regional para una acción eficaz».

Entre algunos de estos ecosistemas, detalla que se abordará el corredor biológico y la barrera de arrecife mesoamericanos, los páramos, la selva amazónica, los manglares, la Patagonia, el Caribe, presentando en cada caso la problemática a la que hacen frente, su papel clave en los servicios ecosistémicos y en la puesta en marcha de soluciones basadas en la naturaleza y la importancia de la acción a nivel regional.

Finalmente indica que este ‘Pabellón LAC’ albergará más de 20 eventos y contará con un ‘set’ de televisión donde se entrevistarán a los principales expertos globales sobre cambio climático que podrá seguirse en directo a través de la página web del banco.

Nota relacionada: Claudia López destacó en el COP 28 el uso de la bicicleta en Bogotá como medio alternativo de transporte

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…