Ir al contenido principal

El Presidente de la multilatina señaló que las oportunidades de Colombia van de la mano del trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y las empresas para lograr estar entre los países que alcanzan la prosperidad a través del acceso justo a la energía para las comunidades.

“La transición energética genera incertidumbres y grandes retos. No sabemos qué va a pasar, pero si nos fijamos en el horizonte, Colombia está ad portas de tener una de sus mejores oportunidades para el sector. Este es un momento crucial; no vamos a enfrentar décadas como esta en mucho tiempo”.

Las palabras son de Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá (GEB) en su intervención, en la edición 24 del Congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), que se celebra en Cartagena.

Ortega hizo una presentación sobre transición energética con responsabilidad social, una apuesta del GEB enmarcada en el propósito superior de la compañía, ‘Mejorar vidas con energía sostenible y competitiva’ y que, además, se alinea con las políticas del Gobierno nacional en materia de transición justa y energías renovables no convencionales.

“La adversidad geopolítica entre Estados Unidos y China es un hecho preponderante para lo que va a pasar en los próximos 30 años en el mundo. Ante esa adversidad, las grandes empresas de Estados Unidos que quieren invertir están mirando cómo hacerlo en regiones competitivas y ahí es donde esta costa colombiana deberá jugar un papel fundamental y ser uno de los polos más atractivos para esa inversión durante las próximas dos décadas”, subrayó Ortega.

Esa proyección, conjugada con los proyectos energéticos y de servicios públicos que se impulsan en el país para llevar desarrollo y progreso a las comunidades, será la plataforma estratégica para que las empresas extranjeras encuentren conocimiento, competitividad y capacidad institucional en un mercado llamado a ser polo de abastecimiento para la industria estadounidense, la economía más grande del mundo.

“Tengo la convicción –apuntó Ortega– de que podemos ser los perfectos socios para hacerlo, pero eso solo se logra si trabajamos en equipo y entendemos cómo funciona una agenda de transición energética para un país como Colombia y en un contexto de incertidumbre como el actual”, en el que, desde 1978, solo se ha crecido 70 por ciento en capacidad de acceso a la energía, mientras que países como China, por ejemplo, lo han hecho 400% desde inicios de 2000 a la fecha”.

En ese sentido, destacó que es necesario entender que la producción y el desarrollo de una sociedad va ciento por ciento de la mano de su capacidad de tener acceso a la energía, pues, enfatizó, donde está la energía está el poder: “Donde se redefinan las nuevas fuentes de energía y las hagan factibles serán los países que van a ser prósperos. Quien controla la energía en el mundo moderno es rico y el que no tiene acceso a ella es pobre. En Colombia, en la gran apuesta por la transición energética justa, tenemos grandes oportunidades”, dijo.

Finalmente señaló que el Grupo Energía Bogotá está comprometido con una transición energética justa, en la que el gas natural es clave y en el tránsito hacia la descarbonización y la lucha contra el cambio climático.

“Compartimos la política del actual Gobierno de una transición energética justa y estamos trabajando en ello para que todos los colombianos y los países donde operamos tengan mayor acceso a la energía y por ende a posibilidades de desarrollo. Esta transición es larga, pero tenemos buenas oportunidades”, concluyó.

Participación de Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB en Andesco 2022

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…