Ir al contenido principal

Este 26 de septiembre se producirá la máxima aproximación de Júpiter a la Tierra en los últimos 70 años, coincidiendo con la oposición astronómica de este planeta, que se da cada 13 meses.

Desde el punto de vista de la superficie de la Tierra, la oposición ocurre cuando un objeto astronómico sale por el este mientras el Sol se pone por el oeste, colocando al objeto y al Sol en lados opuestos de la Tierra.

El acercamiento mayor de Júpiter a la Tierra rara vez coincide con la oposición, lo que significa que las vistas de este año serán extraordinarias, según la NASA. En su máxima aproximación, Júpiter estará aproximadamente a 587 millones de kilómetros de distancia de la Tierra. El planeta masivo está aproximadamente a 965 millones de kilómetros de distancia de la Tierra en su punto más lejano.

«Con buenos binoculares, las bandas (al menos la banda central) y tres o cuatro de los satélites galileanos (lunas) deberían ser visibles», dijo en un comunicado Adam Kobelski, astrofísico investigador del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama. «Es importante recordar que Galileo observó estas lunas con óptica del siglo XVII. Una de las necesidades clave será una montura estable para cualquier sistema que utilice».

Kobelski recomienda un telescopio más grande para ver la Gran Mancha Roja y las bandas de Júpiter con más detalle; un telescopio de 4 pulgadas o más grande y algunos filtros en el rango de verde a azul mejorarían la visibilidad de estas características.

Según Kobelski, un lugar de observación ideal será una gran elevación en un área oscura y seca. «Las vistas deberían ser excelentes durante unos días antes y después del 26 de septiembre», dijo Kobelski. «Fuera de la Luna, debería ser uno de los (si no el) objetos más brillantes en el cielo nocturno».

Júpiter tiene 53 lunas con nombre, pero los científicos creen que se destacó 79 lunas en total. Las cuatro lunas más grandes, Io, Europa, Ganímedes y Calisto, se denominan satélites galileanos. Llevan el nombre del hombre que los observó por primera vez en 1610, Galileo Galilei. En binoculares o un telescopio, los satélites galileanos deberían aparecer como puntos brillantes a ambos lados de Júpiter durante la oposición.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…
El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…