Ir al contenido principal

Logística verde. La pasada COP26, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, hizo un llamado a las empresas para que, a través de sus procesos logísticos, contribuyan en la reducción de las emisiones de CO2, y así mitigar el calentamiento global. A lo que se suma la fijación de los consumidores por el cuidado medioambiental, por lo que es importante que las empresas trabajen en pro de cumplir las expectativas de sus clientes para seguir siendo competitivas.

Para las empresas, la implementación de logística verde puede ayudar a mejorar la imagen de su marca, y generar un efecto positivo en su balance final. Pero ¿qué es la logística verde? En pocas palabras, la logística verde abarca cualquier práctica comercial dirigida a hacer que las operaciones sean más sostenibles, siendo su objetivo principal mejorar tanto las operaciones comerciales como la sostenibilidad de la organización.

“Una empresa hace buen uso de la logística verde cuando demuestra que tiene un compromiso con el medioambiente cuando tienen una visión de largo plazo en la que consideran la sustentabilidad como un eje central de su negocio y en la cual se implementan políticas y estrategias que tengan como objetivo generar una operación más eficiente utilizando herramientas que apoyan en los procesos de planificación con el fin de optimizar y minimizar los recursos utilizados y así reducir su huella de carbono”, afirma Juan Ángel, Country Manager de Drivin Colombia.

Factores importantes en logística verde

Lo primero es tener claro el impacto que se está generando con los recursos que se están utilizando actualmente en la operación logística, para así entender donde se pueden ir generando los primeros ajustes que permitan reducir el impacto medioambiental con los recursos que se tienen. Por ejemplo, el usar un software con algoritmos de optimización le permitirá evaluar si se están utilizando más vehículos de los realmente necesarios para realizar los repartos y si están siendo cargados a su máxima capacidad, logrando así minimizar el impacto y generar mayores eficiencias en la operación.

Conoce más sobre el efecto invernadero y el cambio climático

Según Ángel, ser ecológico y ahorrar dinero a menudo van de la mano porque las prácticas comerciales sostenibles se centran en aumentar la eficiencia y reducir el desperdicio. “Debido a que la logística ecológica se ve diferente cuando se aplica a negocios individuales, los ahorros financieros y la reducción de desechos también se ven diferentes para cada negocio” asegura el Country Manager de Drivin en Colombia.

Grandes de la tecnología

Por ejemplo, al pasarse a fuentes de suministro de energía verde, empresas como Google y Amazon redujeron sus costos de energía hasta en un 10%. Mientras tanto, al eliminar el peso innecesario de los aviones, United Airlines redujo su consumo total de combustible y ahorró $2 mil millones en costos de combustible.

Para minimizar el impacto ambiental, la logística puede acoger la perspectiva verde a través de diferentes acciones como estas tres que proponen para mejorar la logística verde:

Reconocimiento del impacto que genera: El primer paso es el reconocimiento del impacto que tienen las actividades empresariales; tener un primer acercamiento sobre cuánto y dónde se contamina, por lo que se pueden identificar las áreas críticas y explorar posibles áreas de oportunidad y acciones puntuales.

Optimización de rutas: El uso de la tecnología para la optimización y creación de rutas inteligentes, permite un mejor uso de los recursos y la reducción de kilómetros recorridos, posibilitando entregas más rápidas, aumentando la satisfacción del cliente y emitiendo menores cantidades CO2.

Logística inversa y reciclaje: Las políticas de reutilización y reciclaje promueven la longevidad del uso de los recursos. Este proceso se puede llevar a cabo mediante el uso de la logística inversa: una práctica que requiere que los fabricantes y los consumidores tengan la responsabilidad compartida de la correcta disposición de los residuos generados por los productos consumidos.

Logística ecológica

La logística ecológica ayuda a ganar clientes, reducir costos y contribuir a un medio ambiente más limpio para las generaciones futuras. “Al aprovechar las estrategias sostenibles, puede mejorar la eficiencia en toda su organización mientras reduce su huella de carbono, por esta razón en Drivin ofrecemos a las empresas el control total y en línea de la operación logística de última milla, desde la carga del camión hasta la entrega del producto o servicio, considerando incluso una prueba de entrega 100% digital, minimizando el uso del papel y reduciendo la huella de carbono a través de rutas más optimizadas” concluye Juan Ángel de Drivin.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …