Ir al contenido principal

El Embajador de Colombia en Francia: Mauricio Vargas Linares presentó a la Secretaria del Programa MAB, Noeline Raondry Rakotoarisoa, el Dossier de postulación del la Reserva de Biósfera del Pacífico “Tribugá-Cupica-Baudó” para candidatizarse a la Red de Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO.

La entrega del Dossier de postulación fue un compromiso anunciado por el Presidente Iván Duque a la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, durante su reunión en el marco del One Ocean Summit en Brest, Francia, el 11 de febrero pasado.

El Dossier será evaluado en marzo de 2023 por el Comité Consultivo del Programa MAB, órgano encargado de evaluar todas las postulaciones al programa, quien emitirá un concepto para consideración del Consejo Internacional de Coordinación del MAB (CIC MAB) en su 35ª sesión, que se realizará en septiembre del año próximo, y dará el veredicto para su inclusión en la Red Mundial.

La elaboración del Dossier para la Reserva de Biósfera del Pacífico “Tribugá-Cupica-Baudó”, liderada por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, incluyó la investigación de los componentes bióticos, socioeconómicos y culturales por parte del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico – IIAP, acompañado del conocimiento tradicional de las comunidades indígenas, negras y locales que habitan el área “Tribugá-Cupica-Baudó”.

Contó también con la participación de las organizaciones comunitarias, locales y territoriales, y de los gremios, empresas productivas y ONGS. Esta es la primera reserva de biosfera en Colombia en la región del Pacífico, que se articula con figuras existentes como la dos áreas del Sistema Nacional del Áreas Protegidas (el Parque Nacional Natural Utría, y el Distrito Regional de Manejo Integrado golfo de Tribugá-Cabo Corrientes) y la Zona Exclusiva de pesca artesanal.

La Reserva de Biosfera del Pacífico “Tribugá – Cupica – Baudó” será la sexta Reserva de Biosfera de Colombia declarada por la Unesco, sumándose a las reservas El Tuparro, La Ciénaga Grande de Santa Marta, La Sierra Nevada de Santa Marta, El Cinturón Andino y Seaflower y reafirmando la riqueza biológica excepcional de nuestro país.

Jazmin Barón

Bellasminbc@usanalfonso.edu.co
Locutora egresada del Colegio Superior de Telecomunicaciones, candidata al título de Comunicadora Social de la Universidad San Alfonso, relacionista pública, organizadora de eventos de la universidad Externado de Colombia. Desde el año 2021 trabajo para Confidencial Colombia como periodista en el área política, cultural y como columnista de opinión.

PORTADA

José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…