Ir al contenido principal

Así lo afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, durante la agenda que cumplió este domingo junto a la ministra de Desarrollo Económico y Cooperación de Alemania, Svejan Schulze, y la nueva embajadora de ese país en Colombia, Marian Schuegraf.

Desde el Laboratorio de Economía Circular del SENA, construido con apoyo de la cooperación alemana GIZ, la ministra Muhamad anunció que los recicladores tendrán apoyo económico.

“Vamos a trabajar en la formalización de las asociaciones de recicladores y su fortalecimiento a partir de los programas del Gobierno Nacional, con la economía popular y el crédito, porque necesitan maquinaria y formalización”, enfatizó la ministra.

Muhamad agregó que este trabajo se hará con los cooperantes internacionales, para “fortalecer la capacidad de municipios que no pueden manejar sus propios residuos, para que no tengan que llevarlos a un relleno sanitario lejano, lo cual baja las tarifas”.

Separación de materiales, clave

Por su parte, Myriam Morales, madre de tres hijos, con más de 20 años como recicladora y quien estuvo en el diálogo con la ministra, indicó que su labor es recuperar los materiales para minimizar aquellos que llegan al relleno, y facilitar su procesamiento con el fin de que ingresen a la cadena.

“La idea es recuperar todos los materiales que podamos, ya que en un 90 % son reutilizables; esto se hace con una excelente separación”, explicó Morales.

En ese sentido, la ministra Muhamad también anunció que se estudiará la viabilidad de entregar incentivos a los ciudadanos que reciclen y que ayuden a disminuir el volumen de residuos que llega a los rellenos sanitarios.

Cooperación internacional, fundamental para Colombia

La ministra Svejan Schulze, en su primer viaje a Latinoamérica, destacó la infraestructura del Laboratorio de Economía Circular, así como la visión de su homóloga colombiana de avanzar en procesos circulares integrales.

“Es importante dejar de producir desechos; tenemos que pensar ahora circularmente, sobre todo, en la parte de plásticos. Además, tenemos que pensar en los recicladores, que la gran mayoría son mujeres, brindándoles un mejor trabajo con una mejor remuneración”, afirmó la ministra alemana.

En el laboratorio, el primero de su tipo en Colombia, se certificarán 2000 recicladores al año, aproximadamente. “Se está dando innovación en el SENA. Es importante capacitar para generar círculos que brinden bienestar social, justicia ambiental, pero, sobre todo, capacidades ciudadanas para el reciclaje”, señaló Muhamad.

Fortalecer una ruta entre todos

El encuentro sirvió para conocer cómo avanza la cooperación de ambos países a través del Proyecto Empleos Verdes de la Economía Circular (Prevec), un trabajo articulado entre los sectores público, privado, la población recicladora y la cooperación internacional, con el fin de fortalecer la ruta hacia una economía circular que priorice la vida y el medio ambiente.

Participaron también en la jornada el subdirector del Centro de Gestión Industrial del SENA, Fabio Hernández; la vicepresidenta de la empresa Essentia, Jessica MacMaster, y el director de Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente de Bogotá, Diego Rubio, entre otras personas.

Jazmin Barón

Bellasminbc@usanalfonso.edu.co
Locutora egresada del Colegio Superior de Telecomunicaciones, candidata al título de Comunicadora Social de la Universidad San Alfonso, relacionista pública, organizadora de eventos de la universidad Externado de Colombia. Desde el año 2021 trabajo para Confidencial Colombia como periodista en el área política, cultural y como columnista de opinión.

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…