Ir al contenido principal

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) presentó el Informe de Resultados del Primer Trimestre 2022, sobre el comportamiento del eCommerce en el país. Una radiografía con todos los datos de la evolución que este sector de la economía ha tenido en los últimos meses y los desafíos por superar frente al escenario inflacionario que se prevé para el resto del año.

María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, comenta que “El eCommerce sigue representando una oportunidad para miles de empresas y personas en todo el país. Durante este periodo de reactivación hemos incentivado procesos enfocados en la estabilidad y la confianza de los consumidores en el sector, ante un escenario inflacionario que impacta directamente en los precios de los bienes y servicios. El objetivo es que la industria continúe con el crecimiento que ha tenido en los últimos años, donde en este primer trimestre hemos visto un incremento del total de ventas en línea de 47% respecto al mismo periodo de 2021, y de un 109% respecto al mismo trimestre en 2020”.

La recuperación económica del país ha abierto una ventana de oportunidades para el crecimiento del eCommerce, mostrando así un comportamiento positivo que ha sido motivado, además, por el desarrollo de actividades especiales como el Día Sin IVA y el Cyberlunes® que hacen más atractivo el uso de los canales digitales para los consumidores, llegando a registrar cerca de 79,1 millones de transacciones de ventas en línea en el primer trimestre del 2022.

Las categorías que entre enero y marzo tuvieron mayor participación en el total de las ventas en línea fueron: Otros de servicios (19,9%), que incluye aquellos servicios como actividades profesionales de arquitectura, ingeniería jurídica, contabilidad, entre otras, Servicios Financieros (16%); y Tecnología (12,7%). Mientras que los canales de pago más recurrentes en el comercio electrónico durante el primer trimestre de 2022 continúan siendo el pago con tarjeta de crédito o débito (54,8%), y el pago con débito a la cuenta bancaria o PSE (39,6%).

En cuanto al valor promedio de las compras realizadas a través de internet, este valor aumentó en el primer trimestre del año un 2,6% ubicándose en los 154.215 pesos. Este incremento está relacionado principalmente por el cambio de tendencia en las compras, prefiriendo un consumo mayor de tecnología y la recuperación progresiva del sector turismo, que históricamente ha mantenido un ticket promedio alto. La presión inflacionaria también ha influido en el crecimiento del valor promedio de las compras de los colombianos por internet.

Ante la inflación del 9,23% (en el mes de abril, según el DANE), la presidente ejecutiva de la CCCE explica que “como gremio hemos venido realizando un seguimiento a la inflación de toda la cadena de consumo en el eCommerce y su correlación con el nivel de ventas registradas durante este fenómeno. Aunque hemos visto que los precios a través del canal digital, en promedio, han aumentado menos que los del resto de la economía, sí es importante hacer un seguimiento a este fenómeno que ha afectado la capacidad de compra de los consumidores”.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…